Política
Copei se reunió con Comisión Nacional de Primaria

Juan Carlos Alvarado, candidato presidencial de Copei, informó que la Dirección Nacional de esta tolda política sostuvo un encuentro con representantes de la Comisión Nacional de Primaria, dónde exigieron reconocimiento y apertura para la participación en el referido proceso.
“Atendiendo el clamor del pueblo venezolano, hoy cuando se logra materializar este encuentro, luego de un año, presentamos un pliego de seis solicitudes y condiciones que ellos evaluarán, para salir a construir la verdadera unidad” aseguró.
Inclusión y participación
La dirigencia de la Democracia Cristiana reafirmó su intención de ser uno de los abanderados dentro de este proceso como organización política con 77 años de historia, lo que se convertiría en una muestra clara de respeto a quienes vienen haciendo un trabajo en todos los procesos electorales.
“Nuestras intenciones y manifestaciones públicas han sido claras, participación e inclusión en las primarias, para que todos los sectores se sientan representados, siempre hemos apostado a la unidad. Ya queda en manos de la Comisión, el proceso de evaluación frente a lo que conversamos”, sostuvo el también Secretario General Nacional de Copei.
Por su parte, Miguel Salazar, presidente nacional de la tolda verde, agregó “fuimos recibidos por las personas que conforman esta Comisión. Ellos aseguraron que no tienen claro en cuál condición se encuentra nuestro partido, para participar en las primarias si en el artículo 8 o 27 del reglamento de Primaria” apuntó.
Destacaron que esperan una pronta respuesta por parte de la Comisión Nacional de Primarias para evaluar futuras acciones conjuntas, sin embargo, aseguró que “no paran de trabajar por la Venezuela posible”.
Copei propone primaria con el CNE
Asimismo, resaltaron la importancia de la participación del Consejo Nacional Electoral, CNE, como árbitro en los comicios primarios.
“Es necesario que sea respaldado por el CNE. Nosotros no tenemos ningún problema con el uso del capta huellas. Hemos participado en condiciones similares en otras oportunidades” explicó.
Gira de precampaña electoral
El actual abanderado de Copei de cara a los comicios de 2024, Juan Carlos Alvarado, mencionó que iniciaron formalmente la gira de precampaña por todo el territorio nacional enmarcado en el Plan 335.
“Justamente en el estado Táchira tuvimos la oportunidad de reunirnos con diferentes sectores del país para conocer sus realidades. Agricultores, apicultores y otros gremios”. señaló.
El representante de la tolda verde recalcó que, durante los últimos años, han estado desplegados recogiendo el sentir de todos los venezolanos.
Agenda Venezuela Cambia
“Nuestro Proyecto de País está hecho para darle respuesta a nuestra gente. Seguimos escuchando propuestas en cada rincón del territorio nacional” apuntó.
Alvarado aseveró que es importante superar las diferencias para lograr un resultado satisfactorio en la futura contienda electoral.
“La división fue la principal protagonista para no continuar con la alternativa democrática en el estado Táchira. Debemos mantener la unidad ante cualquier escenario” recalcó.
Finalmente, agregó que próximamente comenzarán las designaciones de los diferentes representantes del Comando de Campaña Por La Venezuela Posible en todas las regiones de Venezuela.
Aumento Salarial
Frente a la interrogante sobre un eventual aumento salarial, apuntó que esperan que el Ejecutivo nacional pueda dar respuesta a las demandas de cada uno de los sectores que hacen vida en el país y que exigen mejoras contractuales, recordando la propuesta de Ley de Emergencia Salarial elevada a la Secretaría de la Asamblea Nacional, AN, que a la fecha no ha recibido oportuna respuesta.
Con información NP
No dejes de leer: Colombia tiene todo listo para iniciar Conferencia Internacional sobre Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Nacional23 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos23 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Espectáculos22 horas ago
Amira Moreno llevará el nombre de Venezuela en el Miss Teen Universo