Salud y Fitness
Consumir chocolate negro reduce riesgo de diabetes

El consumo de chocolate negro reduce riesgo de diabetes, especialmente tipo 2, según un nuevo estudio publicado por British Medical Journal. Eso sí, sin leche. Las personas que consumieron el producto cinco o más porciones semanalmente evidenció que el chocolate negro reduce riesgo de diabetes.
Aunque el porcentaje de padecer la dolencia es del 21 %, es una cifra apreciable para afirmar que el chocolate negro reduce riesgo de diabetes. Así lo sugieren los científicos que analizaron datos acumulados en 25 años.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se caracteriza por la resistencia a la insulina y secreción deficiente de insulina. Esto puede conducir a numerosas complicaciones graves como enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal y pérdida de visión.
La investigación que concluye que el chocolate negro reduce riesgo de diabetes
El estudio analizó la relación entre la enfermedad y el consumo total de chocolate en 192.208 personas, y el tipo de chocolate -negro o con leche- en 111.654 personas. Los investigadores descubrieron que las personas observadas que consumían cinco o más porciones a la semana de cualquier chocolate mostraron una tasa de 10 % menor de diabetes tipo 2. La estimación surge al contrastar con aquellos que nunca o rara vez consumían chocolate.
«Nuestros resultados sugieren que no todos los chocolates son iguales. Pero esto sirve de recordatorio de que tomar pequeñas decisiones, como elegir chocolate negro en lugar de chocolate con leche, puede marcar una diferencia positiva en su salud», dijo Binkai Liu, autor principal y estudiante doctoral en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.
El chocolate negro contiene más cacao. Por consiguiente, mayor cantidad de flavonoides que actúan como antioxidantes. Varios estudios indican que los flavonoides podrían proteger contra la diabetes tipo 2 al mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina.
No deje de leer: Resonancia Carabobo promueve la detección temprana del cáncer de próstata
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología19 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional18 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín