Conéctese con nosotros

Economía

Consideran que apertura económica puede compensar salida de Chevron

Publicado

el

Consideran que apertura económica puede compensar salida de Chevron
Compartir

El economista Tomás Socías es parte del grupo de expertos que consideran que una apertura económica puede compensar salida de Chevron.

En entrevista a Unión Radio, el también exministro de Industria y expresidente de Cavidea, opina que “cambia un poco el panorama de Venezuela” con la revocación de la licencia de la petrolera estadounidense.

Considera que “Venezuela pudiera en estos momentos tomar una serie de decisiones de apertura económica que no las ha tomado antes por un tema ideológico«. Este debate a lo interno del Ejecutivo nacional es lo que «impide abrir la economía venezolana en medio de las sanciones”, según Socías.

«El Gobierno debería elegir ese camino de apertura para complementar a Venezuela en esa pérdida tan importante. Concretamente, en temas como la participación de capital extranjero en la exportación del mismo petróleo”, refirió el experto.

Apertura económica puede compensar salida de Chevron mediante algunas medidas

Al considerar que una apertura económica puede compensar salida de Chevron, Socías enumeró cuatro medidas que apuntarían hacia esa dirección.

En ese sentido, mencionó la reducción del encaje legal; ajustes de aranceles que son muy bajos; los impuestos municipales y los impuestos a las Grandes Transacciones que ha frenado la economía».

Insistió que «para eso, tiene que haber una decisión política de apertura económica por parte del propio presidente de la República”.

Trabajadores petroleros de Anzoátegui consideran negativa la salida de Chevron

El sector de trabajadores petroleros de Anzoátegui calificó como negativa la finalización de operaciones de la empresa Chevron. Consideran que generará consecuencias económicas para los empleados y para el país.

«Indudablemente que esto tiene un impacto negativo sobre la clase trabajadora. Es un impacto negativo para la economía y sectores populares», dijo el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, José Bodas.

No deje de leer: Fin de la licencia de Chevron pudiera impulsar inflación en Venezuela (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Sudeban alerta sobre modalidades de estafa. Aquí te contamos cómo evitar ser victima

Publicado

el

alerta estafa Sudeban - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN) hizo un llamado de alerta a los usuarios ante diferentes modalidades de estafa y pidió estar atentos.

A través de un post en Instagram, el organismo expuso las principales tácticas utilizadas por delincuentes para engañar a los usuarios y vulnerar sus datos financieros.

Sudeban detalló que los estafadores emplean diversas estrategias para obtener información personal y bancaria, entre ellas:

  • Enlaces enviados por correo electrónico o redes sociales, que simulan ser entidades financieras.
  • Llamadas telefónicas fraudulentas, en las que suplantan a instituciones bancarias para solicitar datos confidenciales.
  • Mensajes de texto engañosos, con falsas alertas de cuentas bloqueadas o premios inexistentes.
  • Promociones falsas vía Telegram o WhatsApp, que buscan captar víctimas mediante ofertas atractivas.

Recomendaciones del Sudeban

Ante estas amenazas, Sudeban instó a los usuarios a no compartir información financiera, verificar la autenticidad de cualquier mensaje antes de actuar y utilizar canales oficiales para realizar consultas.

El organismo también recomendó ignorar enlaces sospechosos, no proporcionar claves bancarias, y reportar cualquier intento de fraude ante las entidades pertinentes.

Evita ser víctima de phishing

Es de resaltar que en los últimos tiempos diversas entidades financieras venezolanas han lanzado campañas a través de sus redes sociales para alertar sobre el robo de datos e identidad, también cocido como phishing.

1.- No abrir correos ni dar clicks en enlaces de dudosa procedencia, esta es una de las prácticas más seguras para evitar ser víctima de esquemas de phishing o robo de datos e identidad.

2.- Debe identificar cómo son los correos oficiales enviados por la institución.

3.- Estar atento a la información de los bancos donde tienen su cuenta sobre los métodos más utilizados por los estafadores al realizar el envío de emails fraudulentos para robar datos de acceso, entre otras muestras.

4.- También implementar mecanismos de doble verificación en los perfiles de mensajería personal y constatar la identidad real de los interlocutores antes de hacer ciertas operaciones resultan prácticas útiles en este sentido.

5.- No menos importante es contar con un programa antivirus actualizado y activado al abrir sesión en un dispositivo personal para bloquear cualquier tipo de ataque informático que apunte al robo de información.

6.- Verificar que las direcciones web que visita son auténticas, disponen de una conexión segura y no muestran ningún elemento dudoso o confuso en su configuración.

7.- Los bancos nunca pedirán el envío de claves de acceso ni nombres de usuario a través de mensajes por correo electrónico o redes y se mantienen a la disposición de todos sus clientes y de la comunidad en general a través de sus medios oficiales de contacto.

 

Con información de: Finanzas Digital

No dejes de leer: Llegarán siete embarcaciones con carga a La Guaira y 10 a Puerto Cabello

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído