Conéctese con nosotros

Economía

Conseturismo: Gobierno nacional debe trabajar en función de los intereses del país

Publicado

el

Conseturismo
Compartir
Los miembros del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo),  también rechazaron la medida adoptada por parte del Gobierno de Venezuela, en contra de la línea aérea, Copa Airlines, y considera ron que esta es una decisión  en  respuesta a las sanciones de Panamá a 55 funcionarios venezolanos y 16 empresas venezolanas.
En comunicado de prensa los representantes de Conseturismo aseguraron que  que esta empresa  es una de las pocas líneas aéreas internacionales con operaciones en Venezuela y que acababa de cumplir 20 años volando a nuestro país.
Los miembros del Consejo Superior de Turismo, exhortaron al Gobierno  a revisar la decisión y a trabajar en función de los intereses del país y de los venezolanos.
Cabe recordar que el Ejecutivo  determinó que a partir de hoy, 06 de abril de 2018, y por 90 días que pudieran ser prorrogables, la Compañía Panameña de Aviación (Copa Airlines), se ve obligada,  a suspender su operación en Venezuela
Copa mantenía 40 frecuencias semanales desde Caracas, Maracaibo y Valencia para diferentes destinos y/o conexiones, lo que representa 5.296 asientos semanales menos.
Panamá se había convertido para los venezolanos en un importante centro de conexión con el mundo, ante la falta de líneas aéreas que operen en Venezuela.
Una medida como esta, solo afecta a los venezolanos y agrava la situación del sector turismo ya en decadencia. Acabamos de cerrar uno de los peores años del sector.
United Airlines, Delta Airlines, LATAM, Lufthansa GOL, Air Canada, Avianca, Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Alitalia, son algunas de las aerolíneas que han dejado de operar en Venezuela porque les resulta imposible repatriar sus ganancias que alcanzan más de los 3.800 millones de dólares.
A esto hay que agregarle los niveles de inseguridad que se vive en el aeropuerto de Maiquetía y en el país en general y los altos costos de operar en Venezuela. A pesar de todas estas dificultades, Copa mantenía su compromiso de volar en nuestro país.
MCO/ACN

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído