Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¿Sufres de migraña? Sigue estos consejos para aliviarla de manera natural

Publicado

el

consejos aliviar migraña - ACN
Compartir

La migraña va más allá de un dolor de cabeza, es una patología discapacitante que, sin el tratamiento adecuado puede durar hasta cuatro horas, en un principio, y va de la mano con náuseas, vómitos, fotofobia o fonofobia.

Pero para tratarla existen consejos más allá de los fármacos, aunque en cualquiera de los casos es indispensable consultar al médico para que, al tomar medicamentos naturales, no tengan incidencia con alguno de los componentes ya recetados.



Entre las recomendaciones de expertos se incluyen hacer ejercicio físico de forma regular para reducir la tensión, como caminar, andar o montar en bicicleta, así como técnicas de relajación que ayuden a evitar situaciones de estrés y desarrollar una rutina para dormir y comer.

También se aconsejas los siguientes cambios en el estilo de vida:

Mantener una adecuada higiene del sueño.

Hacer alguna actividad física de forma regular.

Reducir la ingesta de cafeína diaria.

Aprender a manejar el estrés con técnicas como el yoga o la meditación.

Evitar el consumo de tabaco y/o alcohol.

Asimismo, se indica que el consumo de suplementos alimenticios de vitamina B2 y magnesio, así como algunos preparados de plantas, pueden contribuir a tratar el dolor de cabeza. Además, no se descartan baños con eucalipto o menta, inhalar vapores de melisa, hierbabuena o manzanilla, y la aplicación de compresas con hierbabuena, jengibre y vinagre.

Otros consejos  para aliviar la migraña

En el caso de que nos encontremos ante un primer signo de migraña, hay que procurar tratar, aliviar los síntomas de inmediato y seguir los siguientes consejos:

Apagar las luces de la habitación, ya que la migraña puede aumentar la sensibilidad.

Descansar y relajarse en una habitación oscura y tranquila.

Beber agua para evitar la deshidratación.

Probar a aplicar compresas frías o calientes en la cabeza y cuello.

Tratar de dormir.

ACN/ 20 Minutos

No dejes de leer: La importancia de elegir el anticonceptivo correcto

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído