Conéctese con nosotros

Internacional

Consejo de Seguridad de la ONU aprobó resolución de alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Consejo de Seguridad de la ONU aprobó resolución alto al fuego gaza - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución sobre la propuesta de un alto al fuego permanente y la liberación de los rehenes en Gaza, realizada por los Estados Unidos.

La resolución fue votada con 14 votos a favor, cero en contra y una abstención de Rusia. El proyecto, promovido por EEUU, insta a Israel y a Hamas a «aplicar plenamente sus términos sin demora y sin condiciones».

También en ella se insta a Hamas, que en un principio dijo ver la propuesta «positivamente», a aceptar el plan en tres fases.

Más temprano este lunes, Nate Evans, portavoz de la misión estadounidense ante las Naciones Unidas, señaló en un comunicado que el acuerdo permitiría, entre otras cosas, una pausa en los combates. También  la liberación de varios rehenes y un aumento inmediato de la ayuda humanitaria.

«Israel ha aceptado esta propuesta y el Consejo de Seguridad tiene la oportunidad de hablar con una sola voz y pedir a Hamas que haga lo mismo», agregó.

«Hacerlo ayudaría a salvar vidas y el sufrimiento de los civiles en Gaza, así como de los rehenes y sus familias», dijo Evans.

Tres fases

Esta es la cuarta aprobada en el Consejo de Seguridad relativa a la guerra en Gaza. Aunque las anteriores han quedado en papel mojado al negarse Israel a detener la guerra en el territorio palestino. Una guerra que se ha cobrado ya más de 37.000 muertos.

La primera fase exige también la distribución segura de ayuda humanitaria “a escala en toda la Franja de Gaza”. Lo que, según Biden, supondría la entrada diaria en Gaza de 600 camiones con ayuda.

En la segunda fase, la resolución dice que, con el acuerdo de Israel y Hamás, se producirá “un cese permanente de las hostilidades, a cambio de la liberación de todos los demás rehenes que aún permanecen en Gaza. Y una retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza”.

La tercera fase pondría en marcha “un gran plan plurianual de reconstrucción de Gaza y la devolución a sus familias de los restos de los rehenes fallecidos que aún permanezcan en Gaza”.

Alto el fuego seguirá mientras continúen las negociaciones

El borrador final de la resolución “subraya” que la propuesta dice que si las negociaciones duran más de seis semanas para la primera fase, “el alto el fuego seguirá mientras continúen las negociaciones”. Acoge con satisfacción “la disposición de Estados Unidos, Egipto y Qatar a trabajar para garantizar que las negociaciones sigan adelante hasta que se alcancen todos los acuerdos y pueda comenzar la segunda fase”.

La resolución rechaza cualquier intento de cambiar el territorio o la demografía de Gaza, o de reducir su tamaño. Pero suprime la redacción que mencionaba específicamente la reducción mediante el establecimiento oficial o extraoficial de “las llamadas zonas tampón”.

Reitera el “compromiso inquebrantable del Consejo de Seguridad de hacer realidad la visión de una solución negociada de dos Estados en la que dos Estados democráticos, Israel y Palestina, convivan en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas”.

Y subraya “la importancia de unificar la Franja de Gaza con Cisjordania bajo la Autoridad Palestina”. Esto es algo que el gobierno derechista del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no ha aceptado.

Con información de AFP/EFE

No dejes de leer: Tiroteo e incendio en edificio de Miami deja un herido y decenas de evacuados

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador

Publicado

el

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

En la investigación con la que se busca esclarecer quién es el autor intelectual del atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, uno de los capturados afirmó que la orden fue dada desde Ecuador.

De acuerdo con El Tiempo, Carlos Eduardo Mora González, mencionado por la Fiscalía General de la Nación como posible coautor del crimen, su jefe, al que llamó “El Costeño”, estaba recibiendo órdenes de “El Churto”, un criminal radicado en Ecuador.

El imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad, habría indicado que su jefe fue el encargado de entregarle el arma de fuego al adolescente, minutos antes de que este le disparara al senador.

Tras lo expuesto por Mora González, la prioridad de las autoridades es identificar quién es “El Churto”, que no se descarta, podría ser un narcotraficante invisible, o un nombre clave utilizado para no exponer la identidad del emisor de las órdenes.

La exposición de que la clave del crimen podría estar en Ecuador provocó que las disidencias de “Iván Mordisco”, socios de varias bandas delincuenciales en el vecino país, negaran su implicación en el crimen.

“No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”

También generó que se recordara que en Ecuador tienen en la mira como objetivo militar a 22 bandas delincuenciales que se han vuelto claves en las rutas de narcotráfico en la región, principalmente en la zona fronteriza con Colombia.

A pesar de ello, desde el Ministerio del Interior en Ecuador confirmaron que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación desde Colombia para recibir ayuda en la investigación del caso. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”.

En otros aspectos relevantes de la información, Mora González pudo haber respondido una de las preguntas claves de la investigación. Era saber la dónde estaba el teléfono celular que el menor de edad utilizó minutos antes del crimen.

En su testimonio, el presunto coautor habría mencionado que el móvil, una chaqueta y una gorra, propiedad del adolescente. Fueron entregados a “El Costeño” en la última comunicación que sostuvo con el joven sicario a bordo del vehículo gris que fue expuesto por Noticias Caracol.

Además, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que una de las hipótesis que se manejan del crimen es que el menor habría sido engañado con la promesa de que iba a ser recogido en un vehículo después de dispararle al congresista.

Intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo

Como argumento principal, exponen que el adolescente salió corriendo del parque El Golfito, pero su intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo.

Debido a que se afirma que la orden del atentado se dio desde Ecuador. Esto provocó que se recuerde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en ese país, registrado en agosto de 2023.

En ese caso, el crimen lo planeó la banda delincuencial Los Lobos, pero ejecutado por sicarios colombianos, que meses más tarde capturados por las autoridades.

Un aspecto por el que en Colombia piden por la seguridad de los imputados por el atentado a Uribe Turbay. Es que en Ecuador los sicarios murieron durante la captura en hechos extraños, o en prisión, en circunstancias que siguen sin esclarecerse.

A pesar de que cinco personas quedaron condenadas por el asesinato de Villavicencio, la familia del candidato presidencial sigue pidiendo justicia. Para ellos, la muerte de los implicados en la cárcel es una evidencia clara de que los autores intelectuales. Además, quienes financiaron el atentado, siguen libres.

Con información de: Infobae Colombia

No deje de leer: Irán responde a ataques de Israel lanzando cientos de misiles balísticos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído