Salud y Fitness
Más de 900 especialistas se dieron cita en el Congreso Venezolano de Cardiología 2024

Esta cita académica y científica, que cada año guarda especial trascendencia para la comunidad médica venezolana, dispuso de un panel de expertos de talla internacional, que incluyó 10 invitados presenciales y más de 30 invitados online, quienes compartieron sus experiencias y las últimas investigaciones en el campo de la cardiología.
Congreso Venezolano de Cardiología 2024 contó con expertos nacionales e internacionales
Los expertos nacionales e internacionales abordaron temas de relevancia para la comunidad médica general como: nuevas tecnologías en cardiología intervencionista; cardiopatías pediátrica y en la mujer; diabetes y enfermedad cardiovascular, entre otros.
actualizarán sobre las últimas tendencias en el campo de la cardiología.
Promoviendo la excelencia científica
Reto superado
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
LG Electronics anunció los ingresos consolidados del segundo trimestre de 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Venezuela reduce mortalidad materna en 20% anual desde 2018

Mortalidad materna en Venezuela reducida en 20% anual desde 2018 gracias al programa ALSO (Apoyo Vital Avanzado en Obstetricia), una iniciativa que capacita al personal médico en emergencias obstétricas. Esta estrategia ha logrado resultados esperanzadores, especialmente en hospitales públicos, donde la inequidad en el acceso a la salud ha sido una barrera crítica.
Según Juan Andrés Pérez Wulf, obstetra y director de ALSO Venezuela, en 2023 murieron alrededor de 7.200 madres por causas prevenibles durante el embarazo, parto o postparto.
Es decir, una mujer fallece cada dos días en el país por complicaciones relacionadas con su maternidad. Sin embargo, el 90% de estas muertes pueden evitarse con formación y atención médica oportuna.
También puede leer: Ocho mitos sobre el VIH que debes dejar atrás, según la doctora Lily Soto
Mortalidad materna en Venezuela reducida en 20% anual desde 2018
En 2018, el Hospital Pérez Carreño registró 36 muertes maternas. Para 2023, tras implementar el programa ALSO, solo se reportó una. Esta reducción anual del 20% marca un precedente en la lucha contra la mortalidad materna en el país.
El programa, avalado por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, ha formado a más de 2.200 médicos y enfermeros en más de 70 cursos. La mayoría se han realizado en centros públicos, donde los desafíos estructurales y la escasez de recursos exigen mayores esfuerzos.
Además, las causas más frecuentes de muerte son hemorragias, hipertensión, infecciones y abortos complicados. Estos factores, combinados con la falta de insumos y formación en emergencias, han elevado los riesgos, especialmente en zonas rurales y centros de salud sin personal especializado.
Pérez Wulf destacó que ALSO Venezuela cuenta con el respaldo de la Sociedad de Obstetricia, la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo de Poblaciones de la ONU y empresas privadas como Leti. Esta colaboración ha permitido mantener el programa sin costo para hospitales y centros de salud pública.
“Salvar la vida de una madre es salvar el futuro de una familia”, afirmó el especialista. Además, insistió en que la clave está en la educación estructurada, el compromiso institucional y la voluntad de actuar de forma rápida ante cualquier complicación.
Por lo tanto, en medio de la crisis del sistema de salud venezolano, iniciativas como ALSO demuestran que aún es posible salvar vidas si se invierte en formación médica y se prioriza la atención humanizada y oportuna.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: 9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo
-
Salud y Fitness4 horas ago
Ocho mitos sobre el VIH que debes dejar atrás, según la doctora Lily Soto
-
Deportes23 horas ago
Keydomar Vallenilla consigue récord panamericano en halterofilia
-
Deportes19 horas ago
Lucas Vásquez se despide de su eterno Real Madrid (+ video)
-
Política6 horas ago
Alianza Democrática respalda a Armando Amengual a Alcaldía de Valencia