Economía
Confinamiento aumentó ingresos de Amazon en el primer semestre de 2020

Amazon, la empresa multinacional del comercio electrónico, aumentó sus ingresos gracias al confinamiento de las personas; que se vieron en la obligación de suspender sus compras físicas.
Este jueves informó sobre un beneficio de 7.778 millones de dólares; en el primer semestre de 2020.
Amazon incrementa ingresos
Esa ganancia consiste en un beneficio de 26% más con respecto al mismo período del pasado año; coincidiendo con las cuarentenas para contener la pandemia del coronavirus.
Entre el mes de enero y junio, la empresa comandada por el empresario Jeff Bezos facturó 164.364 millones de dólares; lo que supone 33% más en comparación con la primera mitad de 2019, aunque a la vez sus costos operativos igualmente se elevaron en torno a un 33%, hasta 154.532 millones.
Bezos, citado en la nota que daba cuenta de los resultados; dijo que las ventas han seguido elevando en un segundo trimestre que calificó de muy inusual.
Asimismo, indicó que ha logrado invertir unos 4.000 millones de dólares en cubrir costos relacionados con la pandemia del covid-19; para poder proteger tanto a los trabajadores como a los consumidores en tiempos de alta demanda.
Confinamiento aumentó ingresos de Amazon
Cabe destacar, que en la compañía, las acciones que han subido aproximadamente un 65% este año; ganaban un 4% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
Por su parte, los minoristas en línea han visto un aumento en la demanda; ya que los confinamientos debido a la pandemia de covid-19 resultaron en menos compras físicas.
Esta empresa pronosticó ventas netas de entre 87.000 y 93.000 millones de dólares para el tercer trimestre. Los analistas esperaban en promedio ingresos de 86.340 millones de dólares; según datos del IBES de Refinitiv.
Es importante resaltar, que los servicios en la nube de Amazon también vieron una fuerte demanda a medida que las empresas; cambiaron a oficinas virtuales debido a la propagación de la pandemia.
Los ingresos de Amazon Web Services (AWS), que vende almacenamiento de datos y potencia informática en la nube; aumentaron casi un 29% a 10.810 millones de dólares.
Las ventas netas aumentaron a 88.910 millones de dólares en el segundo trimestre, que terminó el 30 de junio; desde 63.400 millones de dólares, superando las estimaciones de 81.560 millones de dólares, según datos de IBES de Refinitiv.
ACN/Noticiero de Venezuela
No dejes de leer: Entrevista a Constanza Chesnott: Aspirante al Premio Amazon Storyteller 2020
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).
El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor
Precio del dólar para 11 de julio
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas
-
Carabobo18 horas ago
Alcalde León Jurado realiza jornada de entrega de ayudas técnicas en varias zonas de San Diego
-
Internacional19 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump
-
Deportes20 horas ago
Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP
-
Carabobo21 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC