Tecnología
¿OVNIS en cielo venezolano? Lanzada segunda tanda de satélites de Compañía SpaceX

La Compañía SpaceX de Elon Musk lanzó el pasado lunes otros 60 satélites, que aquí en Venezuela como en otros partes del planeta fueron vistos con facilidad por luminosidad.
No se trataron de OVNIS (Objetos Voladores No Identificados), ni salvadores o ataques marcianos. Tampoco vienen a salvarnos como colgaron algunos internautas en las redes sociales.
En nuestro país fueron reportados en Caracas, Maracay, Maracaibo y otras ciudades, pero todo se trata del lanzamiento de la segunda tanda de 60 artefactos del proyecto Starlink, con el que busca crear su propia red de internet satelital de alta velocidad.
Los satélites a bordo de un cohete Falcon 9 despegaron en Cabo Cañaveral a las 09.56 hora local reseñó la agencia EFE.
Ocho minutos y 25 segundos más tarde, el cohete regresó a una plataforma instalada en aguas del Océano Atlántico.
Su aterrizaje fue de forma suave de manera automática para ser reutilizado, según se pudo observar en la transmisión en directo de SpaceX por su canal de YouTube.
Motivo de las luces vistas en el cielo #guanare #barinas @EarthquakeChil1 #starlink #lara https://t.co/7AFpo008z5
— Ruben Arias (@rudaf) November 13, 2019
Compañía SpaceX de Elon Musk lanzó
La Compañía SpaceX de Elon Musk, tiene como objetivo crear con cada lanzamiento una constelación de satélites que brinden internet a velocidades parecidas a las de la banda ancha a todo el planeta.
El vicepresidente de SpaceX para ingeniería de vehículos, Mark Juncosa, explicó en mayo, cuando se realizó el primero de estos lanzamientos, que con 13 en total aspiran a cubrir Estados Unidos.
El resto, 24 las principales zonas habitadas del mundo y con 30 el planeta entero, según The New York Times.
Los satélites orbitarán entre 340 y 1.150 kilómetros por encima de la superficie de la tierra.
Eso significa que estarán más cerca de los 35.400 kilómetros a los que vuelan los satélites que ofrecen en estos momentos este servicio a una velocidad de conexión más baja que la prevista por Starlink.
Reúne para llegar a Marte
La Compañía SpaceX lanzó los satélites con la finalidad de generar los recursos para su máximo proyecto.
La inmersión en el mercado de internet, cuando era una compañía que se dedica principalmente al transporte aeroespacial de carga para la NASA u otras compañías privadas, tiene como objetivo final financiar la llegada del hombre a Marte, anhelo de Musk.
El empresario calcula que el negocio de internet puede generar a SpaceX ingresos de 30.000 millones de dólares anuales, lejos de los 3.000 millones que produce actualmente con el transporte de carga.
Los primeros 60 cubrieron…
Con el lanzamiento de sus primeros 60 satélites el 24 de mayo de este año, SpaceX entró oficialmente en la carrera por crear una red propia de este tipo en el espacio.
Entró a competir con empresas como OneWeb -que en febrero lanzó sus primeros satélites-, Telesat y Blue Origin, propiedad del dueño de Amazon, Jeff Bezos.
Cuando SpaceX lanzó el primer lote de Starlink a orbitar en mayo, muchos astrónomos se sorprendieron al ver que los satélites eran extremadamente brillantes.
Eso les hizo temer que la constelación causara estragos en la investigación científica y se transformara, recordó The New York Times.
#Ahora NO son Ovnis lo que se ha visto en el cielo de Caracas y otras ciudades del país. Pudimos conocer que son satélites de @SpaceX para ofrecer mayor cobertura de internet.pic.twitter.com/ovwuWoXMRR vídeo vía @otraDimensionmg
— Radio Caracas Radio (@RCR750) November 14, 2019
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Descubren un virus que cura cualquier tipo de cáncer
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional12 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Carabobo24 horas ago
Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu sonó dos en victoria de Boston (+ video)