Conéctese con nosotros

Internacional

Comienza la mayor migración anual del mundo en una China sin ‘cero covid’

Publicado

el

Foto: EFE.
Compartir

Comienza mayor migración anual del mundo en una China sin ‘cero covid’, es sábado 7 de enero el comienzo del periodo de 40 días conocido en chino como «chunyun»; que sucede cada año durante el Año Nuevo Lunar, que en este 2023 del fin de la política ‘cero covid’ caerá entre el 21 y el 27 de enero.

Las estimaciones cifran alrededor de 2.090 millones de viajes este año entre el 7 de enero y el 15 de febrero, un aumento del 99,5% con respecto al 2022; publicó este viernes el Ministerio de Transporte del gigante asiático.

El crecimiento en el volumen de pasajeros es considerado como una respuesta al anuncio de las autoridades a comienzos de diciembre con el que pusieron en marcha el desmantelamiento de la política de ‘cero covid’.

Comienza mayor migración anual del mundo en una China sin ‘cero covid’

Las restricciones que acompañaban a la estricta política llevaban vigentes casi tres años y consistían en confinamientos donde se registrasen casos; el cierre de fronteras, el aislamiento de todos los infectados y sus contactos cercanos, y pruebas PCR constantes a la población.

En los andenes de las estaciones a lo largo y ancho del país se agruparon miles de personas; aún temerosas por la pandemia, pero con ganas de viajar a sus hogares familiares, la mayoría en las zonas rurales.

Unas áreas rurales que han de garantizar el «suministro de medicinas» durante el Año Nuevo Lunar ya que se espera un aumento de los casos de covid en las zonas no urbanas debido al flujo de viajeros ocasionados por el «chunyun»; según dijo una experta de la Comisión Nacional de Sanidad el pasado martes.

Prolongación del virus ha sembrado dudas

La rápida propagación del virus por el país tras retirar la política de ‘cero covid’ ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de los datos oficiales de contagios y muertes; que han registrado apenas un puñado de fallecimientos recientes por la enfermedad pese a que localidades y provincias han calculado que una proporción significativa de sus poblaciones se ha contagiado.

China anunció a finales de diciembre que reabrirá sus fronteras mañana domingo 8 de enero; por primera vez desde marzo de 2020.

A partir del mismo día, la covid dejará de ser una enfermedad de categoría A en China, el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B; que contempla un control más laxo, marcando así en la práctica el fin de la política de ‘cero covid’, desmantelada por las autoridades después de que se produjesen protestas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Canadá «respeta» la eliminación del Gobierno interino de Guaidó

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído