Conéctese con nosotros

Deportes

Colombia termina en el podio gracias a la figura de Luis Díaz (+ vídeo)

Publicado

el

Colombia en el podio - noticiacn
La escuadra cafetalera logró revirtir el marcador y se lleva un digino premio.
Compartir

Colombia en el podio de la Copa América con un inmenso Luiz Díaz que marcó doblete y alcanzó a Messi como goleador con cuatro dianas; ganó este viernes de remontada a Perú 3-2 se quedó con el tercer lugar del certamen por quinta vez.

Colombia en el podio - noticiacnPerú se adelantó en el marcador con un gol de Yoshimar Yotún en el minuto 45; luego de una asistencia de Christian Cueva, pero Colombia igualó a los 49 por intermedio de Juan Guillermo Cuadrado; que ejecutó un tiro libre que se coló por la barrera peruana.

A los 66 minutos Luis Díaz, quien le marcó a Brasil y a Argentina; volvió a celebrar en la copa cuando aprovechó un saque largo del portero Camilo Vargas, se quitó la marca de Wilder Cartagenay venció a Pedro Gallese para el 2-1.

Después Gianluca Lapadula se hizo sentir en el minuto 82 cuando con un cabezazo, tras tiro de esquina de Raziel García, venció a Vargas y le dio a Perú el empate 2-2 en el partido jugado en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia.

Colombia en el podio de la Copa América

Pero había mucho más de parte de Díaz. El doblete del ‘Guajiro’, jugador del Oporto portugués, llegó con otro golazo en el torneo; el cuarto con el que alcanzó este viernes a Lionel Messi como artillero.

En el minuto 90+4′ Luis Fernando Muriel, en el primer balón que tocó, puso un pase de taco para Díaz que buscó el espacio y se abrió campo para disparar con un derechazo de media distancia para el definitivo 3-2 y darle el triunfo a Colombia.

Colombia en el podio - noticiacn

Gianluca Lapadula (i) de Perú celebra un gol (I) marcó el 2-2, que duró poco. (Foto: EFE)

Por quinta vez tercero

Colombia en el podio por quinta vez el tercer lugar en Copa América tras las ediciones de 1987, 1993, 1995 y 2016.

Fue subcampeona en 1975 y no gana un título desde hace 20 años; el único que ha conseguido y fue en la edición que precisamente organizó en 2001.

Perú, que se coronó en 1939 y 1975, tiene una sequía de 46 años sin ser campeón; fue segundo en 2019 y ha ocupado ocho veces el tercer lugar tras las ediciones de 1927, 1935, 1949, 1955, 1979, 1983, 2011 y 2015.

Colombia terminó su participación en la edición 47 del certamen con dos partidos ganados, tres empatados y dos perdidos; mientras que Perú cerró esta copa con dos triunfos, dos choques igualados y tres derrotas.

La selección colombiana marcó un total de siete goles y encajó siete; Perú, en tanto, anotó diez y recibió trece.

Impresiones

«La gran ganancia fue haber conocido este grupo más ampliamente, en una Copa América inédita, para la historia, de altísimo nivel, con selecciones muy bien estructuradas». Reinaldo Rueda

«Lógicamente queríamos ganar este partido y se nos escapa en el final. Lamentablemente no pudimos mantener una regularidad, pero el balance es bueno y es sumamente positivo». Ricardo Gareca

Ficha técnica

Colombia (3): Camilo Vargas; Stefan Medina, Oscar Murillo, Yerry Mina (Davinson Sánchez, 54′), William Tesillo; Wilmar Barrios (Luis Fernando Muriel, 90′), Gustavo Cuéllar (Rafael Borré, 83′), Juan Guillermo Cuadrado, Edwin Cardona (Yimmi Chará, 46′); Luis Díaz y Duván Zapata (Miguel Borja, 54′). DT. Reinaldo Rueda.

Perú (2): Pedro Gallese; Aldo Corzo (Jhilmar Lora, 77′), Alexánder Callens, Ánderson Santamaría, Marcos López; Renato Tapia (Wilder Cartagena, 23′), Yoshimar Yotún, Sergio Peña (Santiago Ormeño, 78′), André Carrillo; Christian Cueva (Raziel García, 68′) y Gianluca Lapadula. DT. Ricardo Gareca.

Goles: Yoshimar Yotún (45′); Juan Guillermo Cuadrado (49′); Luis Díaz (66′ y 90+4′) Gianluca Lapadula (82′).

Árbitro: Raphael Claus (Brasil). Amonestados: Cardona, Barrios, Murillo, Cueva y Carrillo. Escenario: Estadio Nacional «Mané Garrincha» de Brasilia, sin público.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: El «Súper clásico» suramericano definirá por cuarta vez la Copa América

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído