Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia se plantea pedir pasaporte vigente a venezolanos que ingresen al país

Publicado

el

ingreso de venezolanos con pasaporte vencido - Agencia carabobeña de noticias – acn
Compartir

El Gobierno de Colombia le pediría nuevamente pasaporte vigente a todos los venezolanos que deseen ingresar al país. Esto tras una resolución que actualmente esta revisión por parte de la Cancillería.

Dicha decisión se da por el estado de las actuales relaciones diplomáticas, en las que se reactivó el servicio consular. El Gobierno informó que planea abrir ocho consulados, adicionales a los ya existentes en el país. Esto con el propósito de que los ciudadanos venezolanos puedan tener la facilidad de actualizar el documento y mantenerlo vigente.

Este proceso se establece en la resolución 2231 de 2021, “por la cual se dictan disposiciones para el ingreso, tránsito, permanencia y salida del territorio colombiano, para los nacionales venezolanos que porten el pasaporte vencido”.

Te puede interesar: Estudio muestra contribución de migración venezolana a economía en países de acogida

Colombia pediría pasaporte a Venezolanos

Así mismo, el decreto señala que, «la persona que desee ingresar al territorio nacional deberá presentarse ante la autoridad migratoria con su pasaporte vigente, documento de viaje o de identidad válido, según el caso». También deberá ingresar con la visa correspondiente cuando sea exigible y suministrar la información solicitada por la autoridad migratoria.

Según las autoridades involucradas en el proceso de revisión, el objetivo principal de esta medida es “garantizar una migración segura y ordenada”.  Esta decisión se alinea con las políticas migratorias internacionales que buscan promover la legalidad y la seguridad tanto para los migrantes como para el país anfitrión.

La implementación de esta resolución representa un cambio significativo en la política migratoria de Colombia hacia los venezolanos, quienes debido a la crisis en su país han buscado refugio y mejores oportunidades en naciones vecinas, incluida Colombia. Esta nación se ha convertido en uno de los principales destinos para los migrantes venezolanos, con cifras que aumentan año con año.

Con información de El Estimulo/Infobae

No dejes de leer: Dimite el primer ministro de Haití para dar paso a la transición

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

 

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído