Política
Colombia no enviará Misión de Observación Electoral para presidenciales en Venezuela

El canciller Luis Gilberto Murillo anunció que Colombia no enviará Misión para presidenciales en Venezuela, una decisión se tomó tras evaluar las limitaciones de tiempo y las exigencias técnicas necesarias para llevar a cabo una observación adecuada.
“Nosotros teníamos la intención obviamente de poder hacer una, enviar unos observadores técnicos. Tuvimos conversaciones con la Misión de Observación Electoral (MOE), con Alejandra Barrios para hacer esa observación. Sin embargo, por el tiempo no se podía estructurar una observación con las características técnicas que exigía la MOE”, explicó Murillo.
A pesar de no poder enviar una misión oficial, Murillo indicó que algunas personalidades colombianas estarán presentes en Venezuela durante las elecciones. El canciller subrayó la importancia de mantener la prudencia y la reserva en este proceso: “Esperamos que se puedan superar algunas de las discusiones que hemos escuchado últimamente. Pero en esto queremos guardar mucha prudencia, ser muy reservados, es importante, cero protagonismo”.
También puede leer: Maduro afianza lazos de amistad con primer ministro de Santo Tomé y Príncipe
Colombia no enviará Misión para presidenciales en Venezuela
Murillo también destacó las conversaciones que ha sostenido con otros líderes internacionales para contribuir al buen desarrollo del proceso electoral en Venezuela.
“He estado obviamente en conversaciones tanto con el canciller (Yván) Gil (Venezuela) sobre estos temas, y también con colegas, con el canciller Mauro Vieira de Brasil. Tuvimos conversaciones ayer sobre el tema, igualmente con el ministro Borrell de la Unión Europea”, detalló.
Finalmente, Murillo expresó su esperanza de que el proceso electoral en Venezuela se desarrolle de manera positiva, destacando la importancia de las relaciones entre Colombia y Venezuela.
“Realmente deseamos que este proceso pueda salir bien para beneficio de los venezolanos y venezolanas, para beneficio de la región, en donde Colombia obviamente tiene una hermandad con Venezuela y una cercanía que es importante mantenerla en una buena salud”, concluyó.
ACN/MAS/Caracol Radio
No deje de leer: Diosdado Cabello denuncio plan desestabilizador de la oposición post elecciones presidenciales
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación