Internacional
Colombia cierra pasos fronterizos con Venezuela por dos días para avaluar daños (+ vídeo)

Colombia cierra pasos fronterizos por 48 horas (domingo 24 y lunes 25 de febrero) con para evualar los daños ocasionados; a consecuencia de los incidentes por el envío de la ayuda humanitaria» informó Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración de ese país.
«La medida, que fue tomada por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, obedece a la necesidad de evaluar; los daños ocasionados a las instalaciones gubernamentales establecidas en la zona de frontera de Norte de Santander» dijo el funcionario en un comunicado.
Según Krüger Sarmiento con el cierre se busca además «realizar las reparaciones necesarias para la correcta prestación de los servicios; tras los incidentes registrados durante el paso de las ayudas humanitarias hacia Venezuela» este sábado.
El jefe de la autoridad migratoria colombiana precisó que el cierre iniciará a las 00.00 horas de este domingo 24 de febrero y se extenderá hasta la medianoche del lunes 25.
Colombia cierra pasos fronterizos, con excepciones
Colombia cierra pasos fronterizos por los puentes Internacional Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, La Unión y de La Unidad.
«Se exceptúa de la restricción el tránsito que deba realizarse en los puestos de control fronterizo habilitados en el departamento de Norte de Santander por razones de caso fortuito o fuerza mayor», aclaró Krüger.
Cuatro puentes que comunican con Venezuela
Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, está comunicada por el puente internacional Simón Bolívar con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira.
El puente Francisco de Paula Santander une a Cúcuta con la localidad de Ureña, al igual que el de Tienditas; conocido también como el de La Unidad, terminado en 2016 y nunca puesto en servicio, y en cuyo lado colombiano está almacenada la ayuda humanitaria.
Un cuarto puente en la zona, el de La Unión, es una estructura más pequeña entre las localidades de Puerto; Santander (Colombia), vecina a Cúcuta y la venezolana de Boca del Grita.
Cabe recordar que el gobierno venezolano también cerró sus fronteras con Colombia, pero las razones fueron por seguridad y hasta; nuevo aviso desde el viernes 22 de febrero, luego del concierto Venezuela Aid Live.
Todos los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela serán cerrados los días 24 y 25 de febrero, informó el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, cumpliendo órdenes del presidente de esa nación, Iván Duque. #24Feb pic.twitter.com/x1Qsxwlpzi
— VPItv (@VPITV) February 24, 2019
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Guaidó se reunirá con Grupo de Lima para tomar medidas más contundentes contra Maduro (+ vídeo)
Internacional
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.
La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.
El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.
Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.
La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.
En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.
Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.
Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.
No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes17 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)