Conéctese con nosotros

Economía

Colgate-Palmolive bajó significativamente su producción

Publicado

el

colgate-palmolive- acn
Foto: cortesía.
Compartir

Aseguran que las importaciones sin control de artículos de higiene personal; están destruyendo la producción de Colgate-Palmolive.

De esta manera, lo señaló Carlos Rodríguez, secretario de actas y correspondencias de sindicatos de trabajadores de la empresa; quien precisó que “estamos produciendo solo tres por ciento y eso es dramático”.

Explicó, que esta compañía fabricaba cien mil toneladas hace cuatro años; y ahora están generando tres mil, lo que significa una caída del 97%.

Falta de pedidos

Por otra parte, indicó que los trabajadores de Colgate-Palmolive hasta el año pasado laboraba en tres turnos; pero ya en la actualidad solo existe uno, debido a que hay pocas líneas operativas por la falta de pedidos.

A causa de esta realidad que planteó Rodríguez; aprovecho para solicitar al Ejecutivo que detenga las importaciones, antes de que se acabe la industria.

En este sentido, el sindicalista sugirió que “hay que aumentar la producción nacional; bajar la inflación y recuperar el poder de compra de los ciudadanos para que mejore la situación de las empresas”.

Vale recordar, que la empresa Colgate-Palmolive ubicada en Carabobo, produce y distribuye los productos de higiene como; Colgate Triple Acción, Colgate Plax, detergente ABC, acción líquido, suavitel, Vel Rosa y cepillos dentales.

Trabajadores de Colgate-Palmolive

Ante esta situación, el patrono solicitó ante la Inspectoría del Trabajo, desincorporar a las 150 personas; quienes se encuentran en sus casas bajo la condición de permiso remunerado.

Este pedido, lo ejecutó porque no cuenta con los recursos necesarios para mantenerlos bajo esa figura. Además de ello, asomó que podría reducir los beneficios de los 305 trabajadores de Colgate-Palmolive activos.

Como respuesta a esta solicitud, representantes del Ministerio no aprobaron la medida; y tampoco la aplicación del artículo 148 de la Ley del Trabajo. Mas bien, recomendaron buscar otras soluciones.

ACN/La Calle/Foto: referencial

Lee también: Amcor de Venezuela suspendió parcialmente la producción

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído