Economía
Colgate-Palmolive bajó significativamente su producción

Aseguran que las importaciones sin control de artículos de higiene personal; están destruyendo la producción de Colgate-Palmolive.
De esta manera, lo señaló Carlos Rodríguez, secretario de actas y correspondencias de sindicatos de trabajadores de la empresa; quien precisó que “estamos produciendo solo tres por ciento y eso es dramático”.
Explicó, que esta compañía fabricaba cien mil toneladas hace cuatro años; y ahora están generando tres mil, lo que significa una caída del 97%.
Falta de pedidos
Por otra parte, indicó que los trabajadores de Colgate-Palmolive hasta el año pasado laboraba en tres turnos; pero ya en la actualidad solo existe uno, debido a que hay pocas líneas operativas por la falta de pedidos.
A causa de esta realidad que planteó Rodríguez; aprovecho para solicitar al Ejecutivo que detenga las importaciones, antes de que se acabe la industria.
En este sentido, el sindicalista sugirió que “hay que aumentar la producción nacional; bajar la inflación y recuperar el poder de compra de los ciudadanos para que mejore la situación de las empresas”.
Vale recordar, que la empresa Colgate-Palmolive ubicada en Carabobo, produce y distribuye los productos de higiene como; Colgate Triple Acción, Colgate Plax, detergente ABC, acción líquido, suavitel, Vel Rosa y cepillos dentales.
Trabajadores de Colgate-Palmolive
Ante esta situación, el patrono solicitó ante la Inspectoría del Trabajo, desincorporar a las 150 personas; quienes se encuentran en sus casas bajo la condición de permiso remunerado.
Este pedido, lo ejecutó porque no cuenta con los recursos necesarios para mantenerlos bajo esa figura. Además de ello, asomó que podría reducir los beneficios de los 305 trabajadores de Colgate-Palmolive activos.
Como respuesta a esta solicitud, representantes del Ministerio no aprobaron la medida; y tampoco la aplicación del artículo 148 de la Ley del Trabajo. Mas bien, recomendaron buscar otras soluciones.
ACN/La Calle/Foto: referencial
Lee también: Amcor de Venezuela suspendió parcialmente la producción
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos