Conéctese con nosotros

Internacional

Cobrarán multa de hasta 500 dólares en Miami a quien no use mascarilla

Publicado

el

Multa en Miami a quien no use mascarilla
Compartir

A partir de este viernes; quien no use mascarilla deberá pagar multa de hasta 500 dólares en Miami.

No usar tapabocas en lugares públicos puede ser castigado con multas de 50 a 500 dólares; por decisión de la junta municipal; que busca con esa medida frenar el repunte de casos de covid-19.

El repunte no solo afecta a Miami sino a todo el estado de Florida; donde en los últimos dos días la cuenta de casos se ha engrosado en más de 10.000; y ahora está en 114.018, con 3.327 fallecimientos.

Multa en Miami a quien no use mascarilla

Los condados y ciudades de Florida están divididos; entre los que han hecho obligatorio el uso de mascarillas y los que solo lo recomiendan; o no se pronuncian.

El gobernador Ron DeSantis, republicano y fiel seguidor de las directrices de Trump; no ha emitido una orden de usar mascarillas para todo el estado; con el argumento de que la situación de la pandemia no es homogénea en el territorio.

«Esto no tiene que ver con la política, sino con mantener a la gente segura y sana»; escribió el alcalde de Miami, Francis Suárez; en Twitter en relación con la ordenanza sobre las mascarillas.

Cabe destacar, que Suárez fue uno de los primeros contagiados de COVID-19; en Miami y estuvo en cuarentena en su casa.

Miami con más de 28 contagiados

El condado de Miami-Dade, cuya principal ciudad es Miami; es el foco principal de la covid-19 en Florida, con 28.664 personas infectadas hasta este jueves.

Le siguen Broward y Palm Beach, con 12.584 y 11.840, respectivamente; aunque en otros condados también comienzan a saltar las alertas por el incremento de casos; como en Hillsborough y Orange, con cifras superiores a los 6.000 en cada uno.

Según lo aprobado por los comisionados (concejales) de Miami; la primera vez que una persona sea sorprendida a cara descubierta en Miami será solamente apercibida.

Multa de hasta 500 dólares

Si es vista una segunda vez sin mascarilla será multada con 50 dólares; y la cantidad irá subiendo en sucesivas ocasiones hasta llegar a 500 dólares.

Suárez, que declaró el lunes pasado obligatorio el uso de mascarillas en Miami; recomendó que la máxima sanción fuera de 250 dólares; pero los concejales la elevaron a 500 dólares.

«Estamos donde estamos»; dijo DeSantis este jueves a ser preguntado por cuando aprobará el paso del estado a la tercera y última fase de la reapertura.

ACN/Caraota Digital

No dejes de leer:  ¡Ponte cómodo! Series y películas que se estrenan en julio por Netflix

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído