Conéctese con nosotros

Deportes

Venezuela conquista primera medalla en Juegos Paralímpicos Tokio 2020

Publicado

el

Clara Fuentes con el histórico metal en potencia paralímpica para Venezuela. (Foto: Andrés Henríquez, @alejohtkd)
Compartir

La fiesta criolla sigue en la capital japonesa, Clara Fuentes ganó primera medalla para Venezuela en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, según lo dio a conocer el periodista Alan Muro, en su cuenta de Twitter.

Fuentes de 24 años, nacida en Caracas en su primera participación en una cita universal, logró el primer  metal en el levantamiento de pesas o potencia, que es también el primero en este deporte, lo que lo hace más histórica.

Clara Sarahy Fuentes Monasterio, fue bronce en los Parapalimpicos de Lima 2019, ahora le brinda al país la primera medalla y la número 18 de sus historia; desde que comenzó su andar en Nueva York (EEUU)-Stoke Maldeville (Inglaterra) en 1984; pero fue en Barcelona 1992, cuando el país le puso número al medallero, con el zuliano Yolmer Urdaneta, en lanzamiento de disco (B2).

Clara Fuentes ganó primera medalla - noticiacn

Clara Sarahy Fuentes Monasterio logró alzar 97 kilos. (Foto: Andrés Henríquez, @alejohtkd)

Clara Fuentes ganó primera medalla paralímpica

Reseña Muro, que es la primera medalla en esta disciplina; el resto han sido en atletismo (5 platas  y 8  bronces) y judo (oro de Naomi Soazo y tres bronces).

Clara Fuentes, compitió en la categoría de 41 kilos, falló en su primer intento los 97 kilos; pero en el segundo logró alzar la barra, aunque quiso llevarla a 99 kilos, no pudo, aunque aseguró el bronce.

https://twitter.com/INDeporteVE/status/1430783136871366660

La plata fue para Ni Nengah Widiansih (Indonesia), que en su tercer intento logró 98 kilos y el oro se lo llevó la china Lingling Guo, con 108 (aunque el cuarto fue de 109 kg), nuevo récord mundial y de la justa.

Clara Fuentes ganó primera medalla - noticiacn

(Foto: Andrés Henríquez, @alejohtkd)

Víctor Hugo Garrido compitió en sus sextos juegos

Por su parte, el ciclista Víctor Hugo Garrido terminó undécimo en los 3000 metros de la pista, en lo que fueron sus sextos Juegos Paralímpicos, al agenciar 40:30.602.

Venezuela participa con 25 atletas y este jueves 26 de agosto también verán acción en potencia Oriana Terán, 45 kilos (3:30 am); el judoka (B1) Marcos Blanco; Linda Pérez y Sol Rojas (400 metros, T11, a las 10:01 pm y 10:17 pm) y el tenimesesista (C11) Denisos Martínez (10:40 pm).

https://twitter.com/il_alan/status/1430722203813875716

ACN/MAS

No deje de leer: Deporte venezolano comienza su andar en Paralímpicos Tokio 2020

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído