Conéctese con nosotros

Internacional

Bogotá| Clan del Golfo le declara la guerra al Tren de Aragua (+Vídeo)

Publicado

el

Clan del Golfo Tren de Aragua-ACN
Foto: Cortesía
Compartir

El cartel colombiano “Clan del Golfo”, también conocido como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), le declaró abiertamente la guerra a la banda delictiva el Tren del Aragua.

En un video, filmado en lo alto de un cerro en la capital colombiana el pasado 12 de agosto ha sido difundido en redes sociales esta semana; propagando rápidamente el mensaje de tensión y hostilidad entre estas dos facciones criminales.

Vale mencionar que el audiovisual en un primer momento muestra a tres individuos encapuchados y armados.

Seguidamente, uno de los encapuchados, identificado como parte del Estado Mayor del frente Capital de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia; comunica a la opinión pública de Bogotá y Cundinamarca el motivo detrás de la escalada de violencia.

El sujeto denuncia que la delincuencia común ha estado empleando el nombre de las AGC para encubrir sus actividades delictivas; lo que ha provocado la respuesta decidida de la facción narcoparamilitar.

Así mismo, el portavoz enmascarado continúa su mensaje, enfocándose en las preocupaciones de la comunidad y el comercio local; víctimas de extorsión por parte de la delincuencia común.

Clan del Golfo envía mensaje al Tren de Aragua

El punto culminante del video llega cuando se anuncia que el Tren de Aragua, junto con sus cómplices y colaboradores; se convirtieron en el objetivo militar del Clan del Golfo.

Los encapuchados expresan su determinación de cumplir con esta promesa; subrayando su compromiso de proteger los bienes de los miembros de la sociedad y asegurar la seguridad de la población civil.

Fuentes judiciales confirmaron la autenticidad del video y su origen en el Clan del Golfo; un cartel narcoparamilitar que ha estado operando desde 2007 y tiene presencia en 23 departamentos colombianos.

Por su parte, la banda delictiva venezolana Tren de Aragua ha estado expandiendo su influencia en los últimos años; extendiendo sus operaciones a países como Colombia, Perú, Ecuador y Chile.

Con información: ACN/El Colombiano

No deje de leer:

Detienen en Honduras a supuesto coyote cuando trasladaba a ocho venezolanos a EEUU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído