Internacional
Ola de violencia en Ecuador: Cinco delincuentes abatidos y 329 detenidos

Cinco terroristas abatidos y 329 detenidos es el saldo que deja la puesta en marcha del estado de excepción en Ecuador, convocado por el presidente, Daniel Noboa, el lunes 8 de enero.
Así lo dio a conocer el almirante Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; quien, además, indicó que rescataron a 41 personas que permanecían como rehenes de los grupos delictivos.
También informó que recapturaron a 28 presos prófugos, y se han enfrentado a tres bandas criminales: Los Tiguerones, Los Lobos y Los Choneros.
“Las operaciones militares que hemos realizado en las que hemos logrado capturar y neutralizar a terroristas; lo hemos hecho con nuestro personal de inteligencia”, declaró el almirante.
De igual forma, confirmó el asesinato de dos oficiales de la Policía Nacional, otro se encuentra gravemente herido; cuatro han sido rescatados de secuestros y dos más se mantienen retenidos por grupos criminales.
Por su parte, el Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad informó que 125 agentes de seguridad penitenciaria; y 14 trabajadores administrativos se encuentran retenidos en las cárceles de cinco provincias.
Hoy, tres servidores policiales secuestrados en #Quevedo por grupos terroristas, fueron puestos a buen recaudo, tras varias intervenciones que permitieron su localización.
Nuestro compromiso inquebrantable y vocación de #ServirYProteger nos mantiene firmes, para que tú puedas… pic.twitter.com/8WKywVnRNJ
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) January 11, 2024
Cinco terroristas abatidos en Ecuador
Sobre los secuestros en las cárceles, Vela desmintió que haya oficiales asesinados, a pesar de los videos que circulan por redes sociales.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, se comunicó con el embajador ecuatoriano José De La Gasca, a quien le transmitió su preocupación “por el deterioro de la situación en el país».
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su apoyo a Daniel Noboa y al ejército ecuatoriano; por lo que ordenó a las fuerzas militares brindar apoyo en la frontera con el país vecino.
https://twitter.com/FFAAECUADOR/status/1745241357096993197
Frontera de Colombia y Ecuador militarizada
La decisión fue dada a conocer por el general Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares; quien aseguró se mantienen en contacto con las autoridades ecuatorianas para establecer operaciones de apoyo.
Vale mencionar que más de 200 efectivos de las fuerzas colombianas estarán ubicados a lo largo de los pasos entre las dos naciones; para detectar y prevenir acciones criminales, incluyendo dos helicópteros Black Hawk.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Al menos 15 muertos dejan disturbios en Papúa Nueva Guinea (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)