Internacional
Ocho países europeos se unieron a España y reconocen a Guaidó

Ocho países de la Unión Europea (UE), Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Austria, Dinamarca, Holanda y Portugal se unieron al pronunciamiento que realizó el Gobierno de España y reconocieron hoy al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como mandatario de ese país hasta la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales.
Tras cumplirse el ultimátum de 8 días que Madrid, París y Berlín dieron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, para convocar elecciones libres y democráticas, estos tres países han optado por el reconocimiento de Guaidó, al igual que Londres, Estocolmo y Viena.
La fórmula y el formato elegidos por cada Gobierno para hacerlo han sido variados: presidente «encargado», «interino» o «constitucional interino», con anuncios en sede oficial, a través de los medios de comunicación o las redes sociales.
Así se pronunciaron los ocho países
Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy que su país reconoce a Guaidó, como «presidente encargado» de Venezuela, con la; misión de «implementar un proceso electoral» en un mensaje en español y francés en Twitter.
Previamente lo había anunciado el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, en una entrevista a la emisora pública «France; Inter», en la que dijo que la legitimidad de Guaidó «está perfectamente reconocida» y que él «está habilitado para convocar elecciones presidenciales».

Emmanuel Macron, presidente de Francia. (Foto: EFE)
Alemania
Alemania reconoció hoy a Guaidó como presidente interino de Venezuela en una decisión anunciada por una portavoz del Gobierno de Angela Merkel en rueda de prensa.

Angela Merkel. (Foto: EFE)
Reinó Unido
El Gobierno del Reino Unido reconoció a Guaidó como «presidente constitucional interino» de Venezuela hasta que se convoquen nuevas elecciones; reveló el ministro de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt, en Twitter, tras constatar que Maduro «no ha convocado elecciones en el plazo de ocho días que establecimos».
Hunt deseó que el reconocimiento de Guaidó permita acercarse «a poner fin a la crisis humanitaria».

Jeremy Hunt, ministro de Asuntos Exteriores. (Foto: EFE)
Suecia
El Gobierno sueco reconoció hoy como presidente interino de Venezuela a Guaidó y abogó por una solución política y pacífica.
«En esta situación apoyamos y consideramos a Guaidó como legítimo presidente interino», declaró la ministra de Exteriores sueca, Margot Wallström, a la televisión pública SVT.

Margot Wallström, ministra de Exteriores sueca.
Austria
El canciller federal de Austria, el democristiano Sebastian Kurz, anunció en un mensaje en Twitter en español el reconocimiento de Guaidó como presidente interino de Venezuela.
«El régimen de #Maduro se ha negado hasta la fecha a aceptar unas elecciones presidenciales libres y justas. Por este motivo, consideramos desde este momento al Presidente @jguaido como Presidente interino legítimo de conformidad con la Constitución venezolana», señaló Kurz.

Sebastian Kurz, canciller de Austria.
Dinamarca
El Gobierno danés reconoció hoy al titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela hasta que se convoquen elecciones presidenciales en ese país.
«Acabo de hablar con Guaidó y le he expresado el apoyo total de Dinamarca a la lucha por la democracia; del pueblo venezolano. Una buena conversación con un hombre increíble y valiente. Última oportunidad para el régimen corrupto de Maduro; de elegir el camino de la democracia», escribió en Twitter el ministro de Exteriores danés, el ultraliberal Anders Samuelsen.

Anders Samuelsen, ministro de Exteriores danés.
Holanda
El Gobierno holandés reconoció a Guaidó en un comunicado, el ministro holandés de Exteriores, Stef Blok, explicó que, «tras la expiración del ultimátum puesto a (el presidente venezolano Nicolás) Maduro el 26 de enero» para que convocara elecciones «libres, transparentes y democráticas», Holanda procede a cumplir con su advertencia y reconoce a Guaidó como «presidente interino» de Venezuela.

Stef Blok, ministro holandés de Exteriores.
Portugal
El Gobierno de Portugal reconoció hoy a Guaidó como «presidente encargado» del país caribeño para convocar «elecciones libres y justas».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: España reconoció a Juan Guaidó como presidente “encargado” de Venezuela (+ vídeo)
Internacional
La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».
«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».
Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril
A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.
Los beneficios del parole humanitario
El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos. En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Con información de ACN/EC/AV
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos11 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes22 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes21 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025