Internacional
Cinco niños murieron en castillo inflable arrastrado por el viento

Cinco niños murieron en la isla de Tasmania en Australia, luego de que el castillo inflable donde estaban jugando fue arrastrado por el viento.
Además, otros cuatro resultaron heridos, según el informe de la policía, en el cual se lee que «una racha de viento levantó por los aires el colchón. Varios niños cayeron desde una altura de unos 10 metros y están recibiendo tratamiento médico en el lugar. Se han producido algunas lesiones graves».
Respecto a los pequeños, vale contextualizar que estaban celebrando su último día en la escuela antes de las vacaciones de Navidad; razón por la cual «Todos estamos de luto por su pérdida», declaró a los medios el oficial Darren Hine.
En cuanto a lo sucedido, hasta el momento no se ha confirmado qué se utilizó para anclar el inflable al suelo; al tiempo que no se han hecho públicas las identidades de las víctimas.
Asimismo, de acuerdo a EFE, los otros cuatro afectados continúan recuperándose de las lesiones en un centro asistencial.
Cinco niños murieron en castillo inflable
Ante ésta tragedia, el primer ministro, Scott Morrison, envió sus condolencias a los familiares y aseguró que estaba «destrozado por esta tragedia inimaginable».
De igual manera, durante sus declaraciones a los medios locales, Morrison agregó que pondrá todos los recursos necesarios al servicio de la comunidad afectada; para ayudarles en lo que sea necesario.
Por su parte, Tim Bullard, secretario del Departamento de Educación en Tasmania, señaló que la prioridad es atender a las víctimas y los familiares; así como ofrecer ayuda psicológica.
«Tenemos un equipo en el lugar para prestar apoyo a los alumnos y los empleados, y esto incluye psicólogos; trabajadores sociales y capellanes», afirmó.
Sobre el hecho, El Confidencial, ha publicado que éste tipo de accidentes han ocurrido en el pasado en países como España; donde al menos tres niños murieron y más de medio centenar resultaron heridos.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía/EFE
Lee también: Accidente de autobús en Perú dejó 29 muertos y varios heridos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares