Conéctese con nosotros

Política

China: EE.UU. responderá por las sanciones contra Venezuela

Publicado

el

Compartir

China se opone a las sanciones unilaterales contra Venezuela impuestas por Estados Unidos, ha afirmado este martes durante una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang.

«Nos oponemos a las sanciones unilaterales. La historia ha demostrado que la intervención o la imposición de las sanciones solo ha complicado la situación y no pudo resolver el problema», ha precisado.

«Las sanciones llevarán a un empeoramiento de vida de la población [en Venezuela]. [Los países que promueven las sanciones] deberán responder por las graves consecuencias que acarrearán», ha declarado.

Cooperación en todos los ámbitos

Además el vocero ha reiterado que Pekín seguirá trabajando conjuntamente con Caracas a pesar de las citadas medidas restrictivas. «El lado chino seguirá cooperando con Venezuela en todos los ámbitos en condiciones de igualdad, beneficio mutuo y desarrollo general», ha asegurado.

John Bolton, asesor de seguridad nacional del mandatario de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes la imposición de sanciones contra Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

Las medidas restrictivas comprenden el congelamiento de unos 7.000 millones de dólares en activos de esa compañía estatal venezolana, en adición a una pérdida estimada de 11.000 millones de dólares de sus exportaciones durante los próximos años, precisa por su parte, el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.

El anuncio se produce en medio de una serie de declaraciones desde la Casa Blanca en apoyo del diputado opositor Juan Guaidó, que la semana pasada se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela.

La situación de Venezuela

El 23 de enero Juan Guaidó, líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, que se encuentra en desacato desde 2016 y cuyos actos son nulos según varias sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela en medio de una manifestación en Caracas.

Su legitimidad para encabezar Venezuela ha sido reconocida por EE.UU. y una serie de países latinoamericanos.

Nicolás Maduro anunció que Venezuela rompe relaciones diplomáticas y políticas con EE.UU.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció durante una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) el jueves que Washington está listo para proporcionar a Venezuela ayuda humanitaria por valor de más de 20 millones de dólares.

Al cierre de la sesión, 16 de los 34 miembros de la OEA reconocieron oficialmente a Guaidó como mandatario interino de Venezuela mediante una resolución firmada por Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Desde la Unión Europea han evitado reconocer explícitamente a Guaidó como el presidente interino de Venezuela. La Alta representante del bloque para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, se ha pronunciado a favor de elecciones libres en el país suramericano.

Por otro lado, desde los gobiernos de México, Bolivia, Cuba, Irán, China y Rusia han adelantado que no reconocerán a Guaidó como presidente. Además, Maduro reveló que recibió una llamada del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestándole su apoyo.

 Agencia Carabobeña de Noticias/rt

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído