Internacional
China anunció reemplazo de su ministro de Exteriores que está desaparecido hace un mes

El ministro chino de Exteriores, Qin Gang, que lleva fuera de la escena pública un mes, fue destituido este martes y reemplazado por su antecesor en el cargo, Wang Yi.
Qin no aparece en público desde el pasado 25 de junio, día en que se reunió en la capital china con funcionarios de Sri Lanka, Rusia y Vietnam, y, desde entonces, se ha ausentado de varios eventos diplomáticos, despertando todo tipo de especulaciones acerca de su paradero y su situación.
China anunció reemplazo de su ministro
El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) aprobó este martes en una reunión inusual la destitución de Qin y el regreso de Wang Yi como canciller, recoge la agencia estatal Xinhua en un escueto comunicado.
El presidente y secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, firmó una orden para hacer efectiva la decisión, agrega la agencia.
La destitución de Qin se produce tras su vertiginoso ascenso el pasado diciembre, cuando su tono firme y agresivo fue premiado con la cancillería del país, dando inicio a meses de actividad frenética con la apertura del país tras el fin de la política del “cero Covid”.
Qin reemplazó entonces a Wang Yi con una agenda internacional marcada por la Guerra en Ucrania o la creciente rivalidad con Washington.
Su última aparición pública de alto nivel tuvo lugar el pasado junio, cuando se reunió en Beijing con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un momento en el que ambas partes trataban de recuperar la comunicación para evitar mayores conflictos.
Qin tenía previsto acudir a la última cumbre de la ASEAN que se celebró en Indonesia, a la que, según Beijing, faltó “por motivos de salud”.
Tampoco participó en las reuniones que mantuvieron en Beijing la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el enviado especial de la Casa Blanca para el Cambio Climático, John Kerry, quien fue recibido por Wang Yi.
China ha mantenido un hermético silencio durante semanas sobre el destino de Qin, quien no ha sido visto en público desde el 25 de junio. Su ausencia desató una tormenta de especulaciones sobre si había sido destituido o estaba siendo objeto de una investigación oficial.
A sus 69 años, Wang vuelve al cargo que ya ostentó desde 2013 hasta el pasado 31 de diciembre tras sustituir a Qin en varias de las reuniones que se celebraron durante este último mes.
Wang Yi forma parte del Politburó (la cúpula de la formación, compuesto por 24 personas), y fue ascendido el pasado octubre a jefe de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido, lo que le convirtió en el diplomático de mayor rango de China.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Localizan a 70 migrantes venezolanos abandonados en México
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra