Conéctese con nosotros

Internacional

Chile pide a Venezuela que facilite repatriación de sus connacionales

Publicado

el

Chile pidió a Venezuela facilitar repatriación - noticiasACN
Compartir

Chile pidió a Venezuela facilitar repatriación de sus connacionales;  quienes acampan por cientos en la embajada de su país en Santiago, implorando ayuda para regresar a sus hogares.

La Cancillería chilena dijo este viernes 22 de mayo que «Gobierno de Chile está esta dispuesto a colaborar para que estas personas regresen a Venezuela»; pero que se necesitan que las autoridades de ese país les permitan ingresar.

Así lo expresó a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, quien agregó que le han pedido a las autoridades venezolanas «que den protección y ayuden a las personas que están acampando fuera del Consulado venezolano» con intención de volver a su país.

Chile pidió a Venezuela facilitar repatriación

Unos 600 ciudadanos venezolanos permanecen acampados a las afueras de la embajada de su país en Santiago de Chile pidiendo ser repatriados.

Todos, afectados por la crisis económica generada por el coronavirus y el cierre de fronteras que muchos gobiernos han decretado para contener la pandemia.

Último vuelo el 5 de mayo

El último vuelo entre Santiago y Caracas tuvo lugar el pasado 5 de mayo y trasladó a 250 personas a sus hogares.

Pero más de 15 días después la calle de la embajada venezolana en Santiago se ha convertido en un campamento; donde varios centenares más  piden ayuda poder regresar.

Consulado venezolano vacío

Las oficinas consulares venezolanas de la capital chilena están vacías y los afectados denuncian que no existe información oficial del Gobierno venezolano; respecto a la situación que, como ellos, atraviesan muchos de sus compatriotas en otros países.

«Visité la calle de forma anónima y pude constatar la situación que aqueja a cientos de venezolanos que han instalado carpas» indicó el canciller chileno.

Describió que no solo están la vereda sino también ocupando una de las vías de circulación de los automóviles: «obviamente con el clima actual, bajas temperaturas y la amenaza de lluvia, están en una situación difícil», dijo.

Reciben ayuda de la iglesia y municipalidad

Asimismo, el ministro comentó que la Iglesia católica y la municipalidad del barrio en el que se encuentran les han ofrecido ayuda y el poder alojarse en otro lugar.

Dijo que algunos han aceptado mientras que otros han decidido permanecer acampados «con el fin de testimoniar su apremio de poder retornar a Venezuela».

Colonia más extensa de Chile.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas chileno y el Departamento de Extranjería y Migración (dependiente del Ministerio del Interior de Chile), al 31 de diciembre de 2019 se contabilizaban 1.492.522 extranjeros en el país.

De esa cifra, el 30,5 % corresponden a ciudadanos venezolanos, lo que convierte a la colonia en la más extensa en Chile. 

Chile pidió a Venezuela facilitar repatriación - noticiasACN

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezolanos en Perú olvidados por la sociedad durante la pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído