Conéctese con nosotros

Internacional

Chile dona miles de dosis CoronaVac a Ecuador y Paraguay

Publicado

el

Chile dona vacunas -ACN
Compartir

Chile dona 20 mil vacunas chinas CoronaVac a Ecuador y otra cantidad similar de la misma inyección a Paraguay para que sean aplicadas al personal de salud en la primera línea de batalla contra el nuevo coronavirus, dijeron las autoridades de los tres países.

El ministro del interior chileno Rodrigo Delgado confirmó este sábado la información que adelantó horas antes en Twitter el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.



«¡Las relaciones bilaterales generan grandes frutos! El Gobierno de Chile entregó a Ecuador 20 mil vacunas de (la compañía farmacéutica china) SINOVAC para personal sanitario. Esta es una muestra de solidaridad entre países», tuiteó Moreno, al tiempo en que agradeció a su par chileno Sebastián Piñera; por compartir “el ideal de luchar por la inmunidad en la región”.

La donación se da en el marco de “un envío solidario que se comienza a gestar en las reuniones de PROSUR (Foro para el Progreso de América del Sur)”, aseguró el ministro Delgado. Agregó que tras revisar el stock de vacunas disponibles en Chile se decidió un envío para que “el personal de salud de Ecuador pueda estar en mejores condiciones”, señaló.

Asimismo, agregó que el envío “no afecta en nada el stock, ni el calendario de vacunación en Chile”.

Dentro del cargamento solidario, Chile envió también medicamentos para paliar los efectos de la intubación, explicó el ministro. Señaló que hasta ahora ese procedimiento se estaba haciendo sin ningún medicamento, sin ningún elemento paliativo, «las personas estaban siendo amarradas mientras se intubaban y la verdad es que son realidades bastante dramáticas”, añadió.

Paraguay anuncia la llegada 

Horas más tarde, la cancillería paraguaya anunció la llegada de un lote de 20 mil dosis de la vacuna CoronaVac donado por el gobierno chileno y que fue recibido en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción.

“Paraguay solicitó la cooperación de Chile para la obtención de 20 mil dosis de la vacuna CoronaVac, elaborada por el laboratorio SINOVAC; para la inmunización de 10 mil funcionarios del personal médico de primera línea”, expresó en un comunicado la cancillería paraguaya. Esta información no fue confirmada de inmediato por las autoridades chilenas.

El gobierno chileno “en vista a los profundos lazos de amistad que unen a ambos pueblos y a sus presidentes” accedió a dicha solicitud en el marco también de las conversaciones de PROSUR y “en el sentido de buscar el acceso equitativo y universal de las vacunas que son consideradas como un bien público”, señaló la cancillería paraguaya.

Resaltó que esta donación no afecta “ni la seguridad de acceso a vacunas a la población chilena”; y agradeció el gesto de Chile “que enaltece aún más la relación de hermandad” entre ambos países.

La última reunión de PROSUR tuvo lugar a finales de febrero y asistieron de manera virtual los mandatarios de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú.

Chile ayuda a otros países

Chile impulsó en la reunión la idea de lograr un tratado global de la región contra la pandemia. El país sudamericano dejó explícita su intención de ayudar a otros países que puedan necesitar ayuda en determinados aspectos. Además, colaboró recientemente en el transporte de vacunas a Uruguay y donó oxígeno a Perú.

Chile ha vacunado con una primera dosis a más de 4 millones de personas (21 por ciento de su población; el porcentaje más alto en América Latina) y con dos dosis a más de medio millón (casi de 3 por ciento). El país ha recibido hasta el momento casi 9 millones de dosis, la mayoría de la farmacéutica china Sinovac.

En el país se registran 850 mil contagios y 21 mil 8 fallecidos desde el inicio de la pandemia, el 3 de marzo de 2020.

ACN/ 800 Noticias

No dejes de leer: Espeluznante porcentaje de muertes en un día por covid en Brasil

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído