Economía
Chevron podría operar hasta agosto, según analistas

Chevron podría operar hasta agosto. Hay seis meses para negociar. Analistas llaman a la calma ante la decisión, aún no oficializada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC), del presidente Donald Trump de suspender las licencias petroleras que viabilizan las exportaciones petroleras venezolanas.
«En medio del fuerte debate por el presupuesto en USA, el presidente Trump ha decidido suspender la licencia de Chevron a partir del 1 de marzo, lo que sin duda complace a los representantes americanos de línea dura y garantiza el soporte a su propuesta presupuestaria. Pero esta medida no significa que el juego terminó. Al revés, el juego apenas comienza», escribió el economista y analista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis.
«La decisión deja seis meses para el periodo de desmontaje de las operaciones regulares de la empresa (wind down), durante el cual seguirá produciendo y exportando legalmente, mientras planifica su cese de operaciones o se negocia su permanencia en función de otras condiciones distintas», añade León para bajar la temperatura del debate.
Además, aclara otro punto no menos importante. «No hay indicación de que esta decisión afecte, por ahora, las operaciones del resto de las empresas petroleras internacionales con licencias activas, que no vencen este año y no se habla todavía de la reinstalación de sanciones secundarias».
También podría leer: 60 marcas dirán presente en la Expo Plastic Show Venezuela 2025
Chevron podría operar hasta agosto
«Durante estos seis meses, se abre el periodo de negociación entre los gobiernos de USA y Venezuela para definir la forma como se manejará la relación petrolera. En el “wind down” de la licencia general, cancelada previamente, el gobierno americano aprobó una lista de licencias individuales (hoy vigentes) que sustituyeron la cancelación general y crearon un nuevo marco de la relación», sigue explicando León.
«Cada licencia entregada al sector privado, representa un aumento de la influencia (de EEUU) y control sobre el sector energético local. Es ahora, en estos seis meses, donde se producirán las reales negociaciones entre Trump y Maduro. Es obvio que Trump es un presidente pragmático y negociador y lo que vamos a ver en este periodo son sus solicitudes concretas», apunta León en un largo mensaje en su cuenta de la red social X.
En opinión de Luis Vicente León, «el mejor escenario (posible y alcanzable, no teórico y pasional) para Venezuela y USA es llegar a un nuevo acuerdo que permita que el país siga participando en el mercado energético occidental. Mientras mayor sea la participación privada, con total transparencia de operaciones, controles anticorrupción y disposición de recursos internacionales para la inversión, estaremos en las mejores condiciones para continuar la lucha efectiva en el campo político».
«Por el contrario, un cruce de frontera hacia la radicalización sólo nos conducirá al peor escenario de iranización económica y política del país. No tengo idea donde terminará esto, pero espero que las pasiones y presiones no nos lleven, otra vez, al deterioro de la vida de la gente y el país, sin posibilidad real de producir un cambio político, que no ocurre nunca en la economía, sino siempre en la sociedad», concluye León.
Una concesión a la línea dura del Partido Republicano
Chevron podría operar hasta agosto. En la misma red social, el economista Francisco Rodríguez se expresó de forma parecida ante una decisión que eleva la incertidumbre acerca del desempeño económico y petrolero del país.
En primer lugar, advierte que «la decisión surge en medio de negociaciones con el Congreso sobre el proyecto de reconciliación, clave para que Trump apruebe su presupuesto y evite un cierre del gobierno o, peor aún, una crisis del techo de la deuda».
«Legisladores de Florida opuestos a las licencias exigen la cancelación de la Licencia 41 como condición para apoyar el proyecto. Esto le da a Trump un fuerte incentivo para mostrarse duro con Maduro, al menos en el corto plazo», indicó Rodríguez en X.
El detalle clave
A juicio del economista Francisco Rodríguez señaló que «aquí está el detalle clave: Hasta esta tarde (26-02-25), la Licencia General 41 sigue activa en la web de OFAC y no ha sido revocada. Mientras aparezca allí, sigue siendo legalmente válida».
«La licencia se renueva automáticamente el 1 de cada mes, por lo que OFAC tendría que retirarla antes del viernes (28-02-25) en la noche para evitar su renovación. Pero incluso si no se renueva, otra cláusula la mantiene vigente».
Y llega a la conclusión: «La Licencia 41 dice que sigue vigente por seis meses desde la última renovación o fecha efectiva, lo que ocurra más tarde. Como la última renovación fue el 1 de febrero de 2025, aunque no se renueve el 1 de marzo, seguirá válida hasta el 1 de agosto de 2025″.
Al economista le llama la atención que la medida no fuera oficializada junto con el pronunciamiento en su red social del presidente estadounidense, Donald Trump, como suele ocurrir en estos casos, ya que el mandatario de EEUU, porque «según la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), el presidente de EE.UU. puede bloquear cualquier transacción con Venezuela en cualquier momento». Pero, no lo hizo.
«Si eso es todo lo que ocurre, Chevron aún tendrá una licencia válida hasta el 1 de agosto. Eso deja tiempo para negociaciones que podrían resultar en una nueva licencia o una autorización similar antes de que expire oficialmente», apunta Francisco Rodríguez.
«Esto también explicaría la respuesta bastante atenuada del gobierno venezolano. Si creyeran que la cancelación es real e inmediata, su reacción probablemente sería más fuerte», desliza el economista.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Atención! Bancos no trabajarán este lunes y martes de Carnaval
Economía
Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).
El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor
Precio del dólar para 11 de julio
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos9 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Internacional7 horas ago
Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU
-
Nacional7 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar