Deportes
Sergio ‘Checo’ Pérez quiere repetir en Mónaco

El piloto mexicano Sergio Pérez (Red Bull) la tiene clara. ‘Checo’ quiere repetir en Mónaco, sede este fin de semana del sexto Gran Premio del Mundial de Fórmula Uno; en el que el español Fernando Alonso (Aston Martin) apuntará de forma clara a su victoria 33 en la categoría reina -la tercera en Montecarlo-; y en el que su compatriota Carlos Sainz (Ferrari) buscará subirse por tercera vez al podio en la carrera más icónica del calendario.
Tras la suspensión, el pasado fin de semana, del Gran Premio de la Emilia-Romagna, a causa de las inundaciones que se cobraron al menos catorce muertos y unos 36.000 desplazados en la región de Italia en la que se ubica el circuito de Imola, la F1 aspira a recobrar la normalidad con la disputa de la prueba urbana con más solera de un Mundial que sin ella perdería gran parte de su esencia.
‘Checo’ quiere repetir en Mónaco
‘Checo’ quiere repetir en Mónaco. «No correr en Imola fue la decisión correcta y sé que no fue fácil de tomar, pero algunas cosas con obviamente más importantes que las carreras; y ésta fue una de ellas», comentó Sergio «Checo» Pérez de la escudería Red Bull, con miras al Gran Premio que se disputa en el principado de la Costa Azul en el que tiene fijada su residencia, su compañero el neerlandés Max Verstappen , líder del Mundial, con 119 puntos.
Verstappen tiene catorce más que ‘Checo’ y con 44 de ventaja sobre Alonso: en una segunda juventud a los 41 años y que, tercero en el certamen -con cuatro podios en cinco carreras-, se ha convertido en la gran sensación del arranque de la temporada.
Verstappen a dejar atrás a Vettel
‘Mad Max’, de 25, viene -tras la cancelación de Imola- de lograr en Miami (EEUU), donde arrancó noveno, su tercera victoria de la temporada, la trigésima octava desde que corre en la F1. Y si gana en las calles de Montecarlo rompería a su favor el empate que, desde que venció hace tres fines de semana en la citada localidad del estado de Florida, le une al alemán Sebastian Vettel -líder del cuatrienio glorioso de Red Bull (2010-13)- como plusmarquista de triunfos en toda la historia de la escudería austriaca.
Sobre el papel, el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos será el principal obstáculo de los tres pilotos que han puesto de moda el idioma español en la F1 en las estrechas calles del bello principado mediterráneo. En la pista más corta del calendario. De 3.337 metros y 19 curvas, mayormente lentas: las que le van mejor al nuevo coche de Alonso. A la que el domingo está previsto darle 78 vueltas, para completar un recorrido de 280,2 kilómetros.
Alonso a continuar su buena campaña
Alonso, que ha subido cuatro veces al podio en las cinco primeras carreras del año -sus cinco primeras con Aston Martin, de la que ya es el indiscutible buque insignia-, elevando a 102 su número de ‘cajones’ en la categoría reina, ha logrado dos de sus 32 victorias en la F1 en el único circuito de los actuales -junto a los de Monza (Italia), Spa-Francorchamps (Bélgica) y Silverstone (Gran Bretaña), que a diferencia de éste no son urbanos- presente en el primer Mundial de F1 toda la historia, el de 1950.
El doble campeón mundial asturiano se impuso en Montecarlo en 2006 -el año que revalidó título- y repitió triunfo un año después, con McLaren. En ambas ocasiones, arrancando desde una ‘pole’ que entre el lujo del Mediterráneo prácticamente garantiza el éxito.
En su etapa con Ferrari, Fernando -que, al igual que la mayoría de los pilotos apoyó la decisión de suspender Imola y que recalcó que «la posición en parrilla será primordial» el próximo domingo- sumó otros dos podios en Mónaco: en 2011, cuando acabó segundo; y un año después, al concluir tercero.
Esta vez, diez años después de su hasta ahora última victoria en la F1 (en el Gran Premio de España de 2013, asimismo con la ‘Scuderia’) y después de su más que impresionante comienzo de curso, no sería ninguna locura pensar en la para no pocos tan ansiada victoria número 33 del astro astur. En un circuito en el que adelantar es prácticamente imposible y en el que la jornada del sábado será tanto o más importante que la dominical.
Sainz por tercer podio en Montecarlo
Por su parte, Sainz, segundo el año pasado -por detrás de ‘Checo’-, repitiendo el resultado de la temporada anterior -cuando secundó a Verstappen-, buscará, como mínimo, su tercer podio en las calles de Montecarlo.
El que supondría su decimosexto en la F1 y el primero de una temporada en la que el madrileño ocupa la quinta plaza del certamen, con 44 puntos, doce menos que el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes).
Sir Lewis es el único de entre los activos que supera los dos triunfos de Alonso en Mónaco. El excéntrico y espectacular campeón de Stevenage logró tres de sus 103 victorias -plusmarca histórica- en la glamurosa prueba de la Costa Azul. Donde nadie iguala la media docena del legendario Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil antes de fallecer, accidentado, en Imola, durante el Gran Premio de San Marino de hace 29 años.
A elavar la moral de Ferrari
Un buen resultado de Sainz elevaría la moral de su equipo, el más laureado de la historia, pero que no ha tenido el arranque de temporada esperado y que el pasado fin de semana -en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari- hubiese corrido, literalmente, en casa. La ‘Scuderia’ es cuarta en el Mundial de constructores, con 78 puntos: muy lejos de los 224 con los que lidera la muy dominante Red Bull, que supera en 122 a Aston Martin, que a partir de 2026 llevará motores Honda, según se anunció el miércoles en Japón.
Carlos se lastimó el martes jugando el tradicional partido de fútbol benéfico de pilotos, pero el miércoles anunció a través de sus redes sociales que está «bien y completamente listo para correr en Mónaco», descartando cualquier lesión. Su compañero, el monegasco Charles Leclerc -de 25 años, tres menos que él-, que cuenta cinco victorias, 25 podios y 19 ‘poles’ en la F1, pero que es séptimo en el certamen -con diez puntos menos que el madrileño- también está ansioso de hacerlo bien ante sus compatriotas; en una prueba en la que su mejor resultado no pasa del cuarto logrado el año pasado.
A saber
- ‘Checo’ quiere repetir en Mónaco, Gran Premio que arranca con los entrenamientos libres, mañana viernes, se completarán el sábado, horas antes de la posiblemente decisiva cronometrada principal. Que ordenará la formación de salida de la carrera del domingo. En la que el ganador está claro que puede tener el español como lengua materna.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Debutó otro criollo! Pérez sigue imparable, Torres, Álvarez, Díaz y Odor poderosos (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título

Con la maquinaria en marcha y el objetivo claro de conseguir el segundo título de su historia en la LMBP, Marineros de Carabobo levó anclas e iniciaron sus entrenamientos este viernes 9 de mayo en el terreno del José Bernardo Pérez de Valencia. Esto de cara a la temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional.
El nuevo manager del acorazado, Clemente Álvarez, y parte del cuerpo técnico conformado por el coach de bateo Alex Cabrera, José Villa (pitcheo), Julio Figueroa, bullpen, José Rojas (primera base) y Ernesto León, tercera base), estuvieron presentes en el primer entrenamiento de los carabobeños. Además, un total de 22 peloteros en el que destacan los lanzadores Felipe Rivero, Nelson Hernández y Luis Martínez.
De igual manera dijeron presente los jugadores de posición Dennis Ortega, Anthony Pereira, Johan López y Carlos Durán. Así como también las selecciones del draft 2025 Jonathan Petit, Ángel Acevedo y Jorge Caballero se pusieron a la orden del mandamás y ex receptor guanteño en este inicio de pretemporada.
A las 12:00 del mediodía inició la mítica reunión del equipo junto con la bienvenida entre el staff técnico y los peloteros. Después, los jugadores comenzaron sus estiramientos previos para cumplir las actividades de rutina como los entrenamientos defensivos, prácticas de bateo y pitcheo respectivos.
Asimismo, la práctica de bateo estuvo activa desde el inicio donde los jugadores Johan López, Dennis Ortega, Carlos Duran y Anthony Pereira. Los lanzadores Luis Martínez (45 envíos), Wilker Palma, (20 lanzamientos), Alvin Herrera (20 pitcheos), Jackson Solarte (20 pitcheos), José Moreno (20 envíos) y Jonathan Petit (20 pitcheos) lanzaron un Live BP bajo la supervisión de todo el cuerpo técnico.

Alex Cabrera y Clemente Álvarez respectivamente
Expectativas Altas
Clemente Álvarez ofreció declaraciones post entrenamiento, las primeras como dirigente de Marineros. Habló un poco del grupo que se reportó para la puesta a tono. “El enfoque será el mismo, venir todos los días y sacar el máximo provecho de lo que se haga. Cuento con un staff que tiene la capacidad de poder trabajar con estos muchachos y ponerlos listos en el tiempo que nos queda. Vamos a hacer el trabajo más amplio posible, tratar de que los pitchers hagan el trabajo diario y su respectivo Live BP”. Fueron las primeras palabras del flamante mandamás, enfatizando acerca del corto tiempo de pretemporada que tienen los carabobeños.
“Lo que me hace feliz es que los que estuvieron el día de hoy se mantuvieron a la disposición de poder trabajar y hacer lo que ellos saben hacer. Yo creo que nosotros con esa ayuda y apoyo que le podemos dar vamos a sacar el máximo en los resultados positivos que buscaremos”. Aseveró Álvarez.
«Gracias a Dios estoy sano»
El veterano lanzador zurdo vivirá su segunda experiencia en la liga mayor luego de haber llegado desde la agencia libre a la novena de Valencia el año pasado. El serpentinero con experiencia en las Grandes Ligas comentó que se mantiene en buena forma para comenzar la temporada y que se encuentra preparado para ayudar al equipo. “Ya gracias a Dios estoy sano, me siento más fuerte, seguir sumando innings para ayudar a Marineros en lo que se pueda. Fue muy cálido el recibimiento de los muchachos, muchas caras conocidas pero que no estuvieron aquí con nosotros el año pasado, fue un primer día muy productivo”. Recalcó el experimentado lanzador.
“Mi meta es ayudar a los muchachos y al equipo en lo que se pueda. Se ven unas caras nuevas y el equipo se ve muy bien. Tenemos un nuevo coach de bateo como Alex Cabrera y será de mucha ayuda con los muchachos en cuanto al bateo, también el coach de bullpen y de pitcheo como Villa (José) y Julio (Figueroa). Tenemos un grupo muy bueno y este año vamos por un buen camino”. Finalizó.
Con información de: NDP
No dejes de leer: Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional22 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía23 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela