Internacional
Así es el caza F-35 de 90 millones de dólares que se estrelló en Carolina del Sur (+Vídeo)

El gobierno de los Estados Unidos encontró los escombros del avión de combate caza F-35 desaparecido en Carolina del Sur
En una búsqueda que mantuvo en vilo a todo Estados Unidos, finalmente lograron localizar el caza F-35, considerado el avión de combate más avanzado del mundo y valorado en unos impresionantes 90 millones de dólares.
El piloto logró eyectarse antes de perder el control de la aeronave supersónica; lo que llevó a una intensa operación de búsqueda y recuperación.
El fabricante de este innovador avión, Lockheed Martin, ha enfatizado su letalidad y la capacidad de supervivencia de los pilotos que lo operan; afirmando que es el avión de combate más avanzado del mundo.
Los restos del F-35 fueron encontrados después de 24 horas, según informó Ejército estadounidense. Los escombros se localizaron en el condado de Williamsburg, en Carolina del Sur, a tan solo dos horas de la Base Conjunta de Charleston (JBC).
¿Cómo es el caza F-35 que se estrelló en Carolina del Sur?
Este modelo de caza, conocido como F-35B, posee la capacidad de aterrizar verticalmente como un helicóptero y despegar en distancias muy cortas; lo que le permite operar desde bases pequeñas y barcos con capacidad aérea.
Lockheed Martin destaca que los F-35 son cazas supersónicos de largo alcance y cuentan con un diseño sigiloso; único que les permite evadir la detección enemiga y entrar en el espacio aéreo en disputa.
En el campo de batalla, estas aeronaves tienen la capacidad de rastrear fuerzas enemigas, bloquear radares e interrumpir ataques.
Además, de contar con sensores avanzados y capacidades de guerra electrónica líderes en su clase.
Aunque el casco del F-35 ha sido objeto de controversia debido a su peso, Lockheed Martin lo considera una pieza de tecnología avanzada; ya que proyecta toda la información crítica que un piloto necesita directamente en su visera, reduciendo la carga de trabajo y aumentando la capacidad de respuesta.
Demanda internacional por el caza F-35
La demanda de estos aviones ha aumentado en todo el mundo debido a la creciente necesidad de fortalecer las capacidades de defensa; impulsada en parte por la situación en Ucrania.
Países como Dinamarca y Corea del Sur han adquirido recientemente estos cazas de última generación para modernizar sus fuerzas armadas.
Con información: ACN/ABC/Infobae
No deje de leer:
Pantallas del Times Square mostrarán torturas a presos políticos venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».
«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».
Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril
A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.
Los beneficios del parole humanitario
El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos. En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Con información de ACN/EC/AV
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos12 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes22 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes22 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025