Conéctese con nosotros

Economía

CAV: La prosperidad de un país está ligada al negocio de los seguros

Publicado

el

CAV negocio seguros
Compartir

Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) aseguró que la prosperidad de un país está ligada al negocio de los seguros.

La prosperidad de cualquier país está ligada a la calidad de vida y estabilidad económica de su población, y se ve reflejada en el mercado asegurador, porque la bonanza viene de la mano con el crecimiento del aparato productivo y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Así lo expresó la presidente de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), María del Carmen Bouffard, quien señaló que “en condiciones favorables, las personas pueden tener acceso a viviendas, compras de vehículos, negocios, etcétera.

Todo el que tiene un patrimonio por pequeño que sea quiere protegerlo con un seguro y tener la tranquilidad de que podrá recuperar lo que pueda perder si ocurre uno de los riesgos contemplados”.

Explicó que la contracción económica y la hiperinflación que registró Venezuela en los últimos años tuvieron “un impacto muy negativo en la población, la cual perdió su poder adquisitivo y como consecuencia tuvo que priorizar sus necesidades. Eso también ocasionó que muchos venezolanos anularan o dejaran de renovar los seguros que ya tenían”.

CAV negocio seguros

Recordó que, como otra consecuencia de la crisis, muchas empresas también redujeron o cesaron sus operaciones, lo que llevó a que ya no aseguraran su patrimonio ni contrataran pólizas para sus trabajadores.

La titular de la CAV indicó que “para cualquier persona es importante proteger su patrimonio. El seguro es una necesidad por su carácter de previsión y resguardo.

De allí que tanto la recuperación del poder adquisitivo como el fomento de la cultura de los seguros produzcan que la población tenga conciencia que el contar con pólizas es una prioridad”.

Bouffard apuntó que “si mejora la economía se incrementará la cantidad de personas que podrán acceder a los seguros, pero una expansión depende de innumerables factores, y no de un sector en específico. Se trata de algo integral. Cuando todo el
sistema productivo se expanda, también se podrá hablar de una recuperación del sector asegurador”.

Los productos masivos como solución

Por su parte el profesor del Instituto Universitario de Seguros (IUS), Jaime Alurralde, quien actualmente labora como gerente Comercial Corporativo de Seguros Venezuela, al ser consultado sobre esta materia, manifestó que “la prosperidad económica impulsa la contratación de pólizas, porque cuando hay abundancia las personas y empresas tienen menos necesidades urgentes que cubrir y se abre el espacio para la protección de la salud, la vida y el patrimonio”.

Aseveró que Venezuela no cuenta con una cultura de seguros y que el único rubro que se vio impulsado por la pandemia fueron las pólizas de salud.

“Un factor que también influye en la cifra de pólizas son los altos costos de algunas primas, que las hacen inaccesibles a sectores que las necesitan”, acotó.

Una solución para cambiar esta situación “son productos más asequibles, que se adecúen a los nuevos tiempos, y que sean masivos para llegar a estratos sociales que son vulnerables a muchos riesgos”.

El gerente comentó que en empresas como Seguros Venezuela se apuesta a esta clase de productos, pese a que cuenta con amplia experiencia en los contratos y las pólizas administradas de salud, y los seguros de vida.

Destacó que esta empresa, con 73 años en el mercado venezolano, destaca sobre su competencia “por su solvencia y responsabilidad con los corredores y los asegurados, su conocimiento del negocio, y su capital humano con una alta capacitación técnica y profesional”.

Nota de prensa

Nota de prensa

Mayerlín Rivas «le dio pa’ los dulces» a Karina Fernández y sigue reinado

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras

Publicado

el

Precio del dólar para 2 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para 2 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el tipo de cambio oficial en Bs 108,97 por dólar para mañana miércoles.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

Además del dólar, el euro se cotizó en Bs 128,30, y el yuan chino en Bs 15,21. La lira turca se fijó en Bs 2,73, y el rublo ruso en Bs 1,38.

También puede leer: Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional

Precio del dólar para 2 de julio

Precio del dólar para 2 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEstos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El Banco Central de Venezuela (BCV) recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Migurt presenta su sabor a durazno

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído