Internacional
Castillo pide evaluar situación de venezolanos «que delinquen» en Perú

El presidente de Perú, Pedro Castillo pidió evaluar situación de venezolanos «que delinquen» en el país andino para así enfrentar la inseguridad ciudadana.
«En sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), el presidente Pedro Castillo reiteró el compromiso de su Gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana y pidió evaluar la situación migratoria de los venezolanos que delinquen en el país»; detalló la Presidencia de Perú en un mensaje publicado en Twitter.
Posteriormente, el mandatario afirmó que Perú tiene «un problema, más allá de la inseguridad ciudadana (…) el tema migratorio».
«Tenemos un número considerable de ciudadanos que vienen de la hermana República de Venezuela. Calculamos que hay 1,6 millones de venezolanos»; subrayó.
Castillo pidió evaluar situación de venezolanos…
El gobernante dijo que el país debe tomar medidas ante esta cuestión; deseó que, tras la reunión del consejo, se concreten decisiones y que se mande un «mensaje comprometido y positivo al país» sobre la migración venezolana.
Durante la sesión, Castillo declaró que la inseguridad ciudadana es «un problema percibido tanto por los niños, como por los jóvenes y adultos»: atizó.
También reiteró el compromiso de su Gobierno en la lucha contra la delincuencia y abogó por el despliegue de un trabajo en equipo para enfrentarla; para ello, las autoridades evaluarán informes y se pondrán en marcha nuevas estrategias para luchar contra el crimen organizado y mejorar así la percepción de la ciudadanía en torno a esta cuestión.
Otras acciones a tomar
El consejo abordará también las acciones desarrolladas durante el estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y el Callao; que fue ampliado para 45 días más desde el 4 de mayo.
Al término de la reunión, el ministro del Interior, Denis Senmache, que ocupó su cargo desde el pasado domingo; afirmó que pondrán en marcha operativos «en aquellas zonas que han sido tomadas por la delincuencia».
Para hacerlo, buscará dar golpes «a la médula ósea» del crimen organizado»; si bien no detalló cómo lo harán.
Oficializaron cambio de mando policial
Horas antes, el Gobierno peruano oficializó el cambio de altos mandos de la Policía Nacional, con la designación del teniente general Luis Vera Llerena como comandante general; tras la sorpresiva reforma del gabinete del Gobierno de Castillo, que incluyó el nombramiento de un nuevo ministro del Interior.
Vera Llerena, quien hasta la fecha se desempeñaba como inspector general de la Policía Nacional del Perú (PNP), fue designado en el nuevo cargo en reemplazo de Vicente Tiburcio; mediante una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Tedros seguirá al frente de la Organzación Mundial de la Salud
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo6 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma