Conéctese con nosotros

Internacional

Asciende a casi 50 muertos por terremoto en el suroeste de China (+ vídeo)

Publicado

el

Casi 50 muertos en sismo - noticiacn
Compartir

Casi 50 muertos en sismo en el suroeste de China. Según las autoridades, al menos 46 personas fallecieron, varias carreteras quedaron bloqueadas y múltiples viviendas fueron «gravemente dañadas» tras el terremoto de magnitud 6,6 que sacudió este lunes 5 de septiembre.

El temblor se registró a las 12H52 (04H52 GMT) en la región montañosa de Sichuan; indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se situó a 39 km del cantón de Luding, informó la televisión pública china CCTV; en una zona no muy densamente poblada.

En un video difundido por la agencia de noticias oficial Xinhua se veían lámparas colgadas balancearse y trozos de edificios en el suelo; CCTV mostró imágenes de bomberos retirando piedras que bloqueaban una carretera y de un auto azul, con el parabrisas roto por una gran roca.

Casi 50 muertos en sismo en el suroeste de China

El temblor se sintió en varias ciudades de la provincia a unos 200 km del epicentro, entre ellas la capital regional Chengdu, que cuenta con 21 millones de habitantes; actualmente confinados debido a un brote de covid-19.

El último balance provisional, revisado al alza por la noche, era de al menos 46 muertos; según la televisión nacional, que indicó además que habría 16 desaparecidos y 50 heridos.

Ante unas cifras que podrían ir en aumento, el presidente chino, Xi Jinping, instó a «hacer todo lo posible para ayudar a las personas afectadas por la catástrofe y minimizar las pérdidas humanas»; según Xinhua.

«Viviendas resultaron gravemente dañadas» y las líneas telefónicas quedaron interrumpidas en algunos lugares; indicó la prefectura de Garze. La ciudad de Ya’an mencionó «daños a distintos niveles» en las zonas afectadas.

Ejército movilizado

Más de 1.000 soldados y oficiales del ejército fueron movilizados, dijo la Oficina Sismológica de Sichuan; que difundió imágenes de sus ingenieros equipados con ordenadores dirigiéndose al lugar.

Según CCTV, las autoridades locales también enviaron miles de rescatistas; bomberos, médicos o miembros de la Policía Armada Popular (gendarmes a cargo de la seguridad pública y movilizados durante las catástrofes).

El temblor fue «relativamente fuerte», dijo a la AFP una vecina de Chengdu, llamada Chen; que no quiso dar su nombre completo.

«Algunos de mis vecinos de la planta baja dijeron que lo habían notado muy claramente»; añadió.

Casi 50 muertos en sismo - noticiacn

Sin poder salir por confinamiento

Como Chengdu está actualmente bajo confinamiento, «la gente no está autorizada a salir de sus complejos residenciales, y muchos se precipitaron a los patios» de las viviendas; agregó.

Por el momento, las autoridades no informaron de daños en la ciudad, aunque las fotos y vídeos muestran lo grave de la situación; las autoridades de Chengdu prolongaron el domingo el confinamiento de sus habitantes tras detectar estos días cientos de nuevos casos de coronavirus.

Cerca del epicentro, las telecomunicaciones con Moxi, un pequeño pueblo de 7.000 habitantes, quedaron cortadas; indicó la televisión pública CGTN.

Casi 50 muertos en sismo - noticiacn

Auxilio de las autoridades

Las autoridades enviaron miles de tiendas de campaña; mantas y camas plegables a las zonas afectadas.

Un video publicado por el Centro chino de Redes Sísmicas muestra varias rocas que rodaban colina abajo en el cantón de Luding y levantaban nubes de polvo; según el organismo, se produjeron varias réplicas en los alrededores del primer sismo.

La provincia de Sichuan, muy montañosa y famosa por sus reservas de pandas, suele registrar sismos de intensidad variable; en junio, un terremoto de magnitud 6,1 sacudió la provincia y causó al menos cuatro muertos y decenas de heridos.

En mayo de 2008, un sismo muy potente, de magnitud 7,9, causó 87.000 muertos o desaparecidos en Sichuan; una catástrofe que conmocionó al mundo.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Liz Truss asumirá las riendas de Reino Unido

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído