Conéctese con nosotros

Internacional

Casa Blanca crearía el camino para otorgar ciudadanía a millones de inmigrantes

Publicado

el

casa blanca ciudadanía inmigrantes- acn
Foto: Cortesía/ Bloomberg.
Compartir

La Casa Blanca anunció este jueves, que crearía un camino para otorgar la ciudadanía a millones de inmigrantes; como parte de un proyecto de ley de inmigración.

De esta manera, en un trayecto de ocho años hacia la ciudadanía para 11 millones personas indocumentadas que vivien desde hace años en el país norteamericano.

Lo que significa, que dispondrán de un proceso más rápido para aquellos inmigrantes que ya son adolescentes o adultos; y que fueron llevados hacia Estados Unidos cuando apenas eran niños.

Es así, como el proyecto llevado al Congreso por el presidente Joe Biden, se encuentra en una subida difícil en un organismo estrechamente dividido; puesto que es de recordar que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, tiene solo cinco votos y los demócratas del Senado no cumplen con los 60 votos necesarios para aprobar la medida con su propio partido.

Es por ello, que los funcionarios de la administración Biden argumentaron el miércoles por la noche que la legislación fue un «intento del presidente Joe Biden; de reiniciar una conversación sobre la reforma del sistema de inmigración de Estados Unidos y dijeron que permanecía abierto a negociar».

Casa Blanca: Ciudadanía para millones de inmigrantes

En este contexto, cuando la Casa Blanca presentó la ley que podría ortorgar la ciudadanía a millones de inmigrantes vale mencionar; que existen varios proyectos de ley independientes en el Congreso destinados a revisar el sistema de inmigración en el país.

De hecho, los senadores Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, y el líder la mayoría, Dick Durbin, demócrata de Illinois; propusieron su Ley DREAM, que busca un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes que llegaron ilegalmente al país cuando eran menores de edad.

Pero ahora, es necesario conocer que artículos incluye el proyecto de ley de Biden, titulado Ley de Ciudadanía de EE.UU. de 2021.

Primeramente, pretende reducir el tiempo para adquirir la ciudadanía a ocho años en lugar de 13, de acuerdo a los explicado por un funcionario de la administración actual.

Luego, las personas «estarían en un estado temporal durante cinco años, con tres años hasta que obtengan la ciudadanía; lo que equivale a una trayectoria de ocho años en total».

Excepción para ciertos inmigrantes

La excepción en esta ley, es para específicamente los indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, para quienes se encuentran bajo el Estatus de Protección Temporal; o para quienes son trabajadores agrícolas.

Es decir, esas personas deben acudir directamente a las tarjetas de residencia ‘green cards’ si cumplen con los requisitos; incluida la aprobación de verificaciones de antecedentes.

Por otro lado, se eximiría a ciertas categorías de contar en los topes anuales, como es el caso de los cónyuges, parejas e hijos menores de 21 años; de residentes permanentes legales.

De igual manera, el proyecto de ley proporciona «fondos para más jueces de inmigración y pone énfasis en el acceso a un abogado. Autoriza la financiación de abogados para niños y personas vulnerables y elimina el límite de un año para presentar un caso de asilo», se reseñó en el portal de CNN Español.

Asismismo, en el documento legal, las autoridades tomarían medidas fuertes contra los contrabandistas y las redes de narcotráfico y tráfico de cualquier índole.

Es importante saber, que en el caso de ser apobado el proyecto de ley de la Casa Blanca para otorgar ciudadanía a millones de inmigrantes; los inmigrantes deben haber estado en el país antes del 1 de enero de 2021.

Con información: ACN/CNN Español/Foto: Cortesía/ Bloomberg

Lee también: Cicpc Carabobo inauguró cinco nuevas oficinas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído