Connect with us

Sucesos

Carabobo entre los seis estados más violento del país en 2021

Publicado

el

Carabobo entre los seis estados más violentos - noticiacn
Compartir

El estado Carabobo entre los seis estados más violentos de Venezuela en 2021; el equipo del Observatorio Venezolano de Violencia en Carabobo (OVV Carabobo) presentó su Informe Anual Regional de Violencia, en el que se aportó información sobre la situación de la violencia y la criminalidad durante el año pasado.

Mediante el monitoreo de prensa se contabilizaron 991 víctimas y una tasa estimada de 46,5 muertes violentas  por cada 100 mil habitantes (100/h); esta cifra permite ubicar  a la entidad carabobeña entre los 10 estados más violentos del país; al ocupar el sexto puesto en el balance nacional; superado por Distrito Capital; Miranda; Bolívar; Delta Amacuro y Aragua.

Carabobo entre los seis estados más violentos…

Carabobo entre los seis estados más violentos. De acuerdo al informe, la tasa de 46,5 es la sumatoria de cuatro  categorías,  en primer lugar, las muertes en averiguación (aquellas en las que se desconocen las circunstancias del suceso y son declaradas por las autoridades en averiguación), cuya tasa se estimó en 18,4 muertes por cada 100/h habitantes; en segundo lugar están las muertes por intervención policial (resistencia a la autoridad) con una tasa estimada de 13,3 siguen los homicidios con 8,5, y las desapariciones con una tasa de 6,24.

En las proyecciones estadísticas se observa un incremento significativo en la tasa de muertes en averiguación; superando este año a los casos por resistencia a la autoridad y homicidios.

Sin embargo, persiste la letalidad policial como política de seguridad y control de las acciones criminales; el organismo con mayor número de operativos en los que se produjeron enfrentamientos y resultaron muertos los presuntos delincuentes fue la Policía de Carabobo con el 67,8%  de los reportes.

Municipio Diego Ibarra “comanda” la entidad

Las tasas estimadas de muertes violentas por cada 100 mil habitantes, arrojan que los municipios más violentos en el año 2021 fueron: Diego Ibarra (76,7), Libertador (31,4), Carlos Arvelo (24,8) y Valencia (23,4). Las parroquias Rafael Urdaneta y Tocuyito presentaron las tasas más altas de este tipo de casos.

Los hechos ocurridos en Carabobo

Al analizar la incidencia de los homicidios en la región, el informe del OVV Carabobo describe que el 80,18% de los homicidios corresponde a asesinatos perpetrados por presuntos delincuentes cuyo móvil fue el robo, riña o ajuste de cuenta.

El 16,18% corresponde a femicidios en los que el victimario en su mayoría fue la pareja o expareja;  a excepción de dos casos reportados;  uno donde el hijo asesinó a su madre y en otro, un sujeto asesinó a su suegra; otros dos casos fueron: un linchamiento y un infanticidio.

Además de las muertes violentas mencionadas se registraron seis suicidios en la entidad; cuatro hombres mayores de 40 años y dos mujeres: una de 37 años y una adolescente de 17 quienes, en medio de estados de depresión, decidieron poner fin a sus vidas.

Delitos contra la propiedad

Los delitos contra la propiedad alcanzaron incidencia importante en la región; se contabilizaron 45 casos de robo a ciudadanos quienes fueron sometidos por integrantes de pandillas o delincuentes comunes.

El 65.9% de los hechos se registraron en vía pública; mientras que la mayoría de los victimarios (53.8%) tenían edades comprendidas entre los 15 y 25 años; eran de sexo masculino en el 95,5% de los reportes.

Los secuestros también figuran entre los delitos conocidos por la sociedad; durante el año 2021 en el análisis del OVV Carabobo.

Este flagelo dejó al menos siete víctimas, entre ellos, un niño que logró escapar de sus captores, un comerciante que fue liberado luego de pagar una gran cantidad de dinero; una mujer y sus dos hijos adolescentes, y dos comerciantes, quienes fueron rescatados en operativos conjuntos del CICPC y el Comando Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana.

Violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar fue otra de las manifestaciones de violencia en la entidad, pues además  de los femicidios, se registraron 29 víctimas de agresiones dentro de sus hogares.

En el 73,9% de los casos relacionados con violencia de género, la mujer fue agredida por su pareja o ex pareja; en el 17,39% el agresor fue un pariente consanguíneo (hijo, hermano, padre o madre) y en el 8,7% el agresor fue otro miembro de la familia.

Violencia sexual

La violencia sexual contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) fue observada consecuentemente durante todos los meses del año 2021.

En el monitoreo de prensa se contabilizaron 23 víctimas de violación sexual de las cuales el 46,67% son niñas con edades entre los 5 y 11 años; el 40% adolescentes con edades entre los 12 y  15 años.

El 13.33% restante obedece a dos jóvenes de 18 años. En la mayoría de los casos fueron abusadas por un miembro del entorno familiar; padre biológico, padrastro, abuelos, tíos, primos o hermanos.

Cabe destacar que este tipo de delito pocas veces son denunciados y las jóvenes conviven con sus victimarios en sus hogares por lo que resultan expuestas al abuso sexual de forma reiterada; también fue publicado en los medios de comunicación la desarticulación de tres redes de explotación sexual a NNA que operaban en la región.

Finalmente, para OVV Carabobo es de suma importancia el contenido del informe regional; por cuanto visibiliza el flagelo de la violencia en la entidad además de ser material de apoyo  para el abordaje y la toma de decisiones en cuanto a políticas de prevención y diseño de soluciones para la situación de violencia existente en la región.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ¡Degollado y sin lengua! Menor fue asesinado en Petare por hablar con policías

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Sucesos

Desalojaron a privados que se encontraban en la antigua cárcel de La Planta

Publicado

el

desalojaron privados antigua cárcel La planta en Caracas - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Este domingo 2 de julio, desalojaron a los privados de libertad que se encontraban en el Centro de Formación Hombres Nuevos Simón Bolívar (antigua cárcel de La Planta).  Este centro ubicado en El Paraíso, Carcasas, estaba destinado a la reclusión de extranjeros.

La Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Celsa Bautista Ontiveros, confirmó la información a través de su cuenta oficial en la plataforma X.  “Hemos desalojado la población penitenciaria del Centro de Formación para Hombres Nuevos Simón Bolívar”, escribió.

De igual manera señaló que los reclusos serían llevados a establecimientos en las regiones del país,. Esto, de acuerdo a su situación jurídica; con acercamiento familiar y a sus tribunales de origen.

Funcionará la Unidad Técnica de Orientación y Supervisión

“En estos espacios habilitaremos la Unidad Técnica de Orientación y Supervisión N°1 del Dtto. Capital de la Dirección General de Regiones para los egresados y con beneficios del Sistema Penal”, describió.

También  indicó que en estos espacios activarán las áreas de oficios como textil, panadería y mecánica automotriz del Instituto Autónomo Caja de Trabajo Penitenciario, con mano de obra de Egresados del Sistema Penal.

“Desde el @mppsp_vzla garantizamos los #DDHH de los privados de libertad; además de las medidas y fórmulas alternativas de cumplimiento de pena no privativas de libertad”, finalmente apuntó.

Según informó el Ministerio para el Servicio Penitenciario en 2017, este centro tiene la capacidad de albergar a 152 privados de libertad extranjeros. Al momento de su inauguración, el centro albergaba a 57 detenidos.

«Este espacio será únicamente para visitas consulares a los privados de libertad, para garantizar que la población caraqueña esté tranquila y segura», dijo ese año Mirelys Contreras, aquel entonces titular de la cartera.

Con información ACN

No dejes de leer: Pagará 17 años de prisión por violar a su expareja, la abuzó con un trozo de madera

 

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído