Internacional
Capturaron a alias ‘Peñaranda’, jefe del Clan del Golfo en Colombia

Miembros del Ejército y la Policía Nacional de Colombia capturaron a César Pérez Chala, alias ‘Peñaranda’, señalado como jefe de la subestructura ‘Carreteras’ del Clan del Golfo, informó el Ministerio de Defensa.
Su captura se dio en el corregimiento de Caucheras, en el municipio de Mutatá, departamento de Antioquia, al noroccidente de Colombia.
Según detalló el Ejército, al momento de su captura, «este sujeto portaba figuras esotéricas, aceites y un cuaderno con supuestos rituales de magia negra y santería».
De acuerdo con labores de inteligencia, agrega la entidad, con esos objetos alias ‘Peñaranda’ «pretendía atraer riquezas y evitar ser capturado».
El Ministerio de Defensa indicó que el ahora detenido tenía «un historial criminal de más de 17 años» y lideró proyecciones de expansión territorial del Clan del Golfo en el departamento de Chocó, «por medio de desplazamientos, homicidios, reclutamientos forzados y ataques a la Fuerza Pública».
«Golpe contundente contra este grupo criminal»
Asimismo, la institución señala que también ha sido «protagonista» de las confrontaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Chocó.
La captura de este hombre «es un golpe contundente contra este grupo criminal (Clan del Golfo) que tanto daño ha causado en esta región del país. Seguiremos firmes en nuestra misión de trabajar por la seguridad de todos los colombianos», manifestó el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo Santamaría.
Número de desplazados en Colombia se ha duplicado
El número de personas desplazadas en Colombia se ha duplicado desde el histórico acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con 1,5 millones de nuevos desplazamientos forzosos, alertó este jueves la ONG Consejo Noruego de Refugiados (NRC).
La organización humanitaria aseguró que el número de nuevos desplazados en Colombia solo en 2024 superará los 260.000, frente a los alrededor de 130.000 desplazamientos registrados por el Gobierno en 2016, año en el que se firmó el acuerdo de paz.
«No puede continuar»
El responsable de operaciones de la ONG en Colombia, Giovanni Rizzo, advirtió de que esta tendencia al alza «no puede continuar», por lo cual «es de suma importancia» que el Gobierno colombiano acelere la implementación del acuerdo de paz.
«Si el desplazamiento fuera un termómetro de la paz, entonces la salud de Colombia estaría fallando», añadió Rizzo en un comunicado.
En total se estima que alrededor de 5,1 millones de personas viven actualmente en situación de desplazamiento en Colombia.
Con información de ACN/NT/RT/DW
No deje de leer: Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó que Google venda su navegador Chrome
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes16 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU