Conéctese con nosotros

Internacional

Captan en video sismo que sacudió a Japón este jueves

Publicado

el

Sismo que sacudió a Japón
Compartir

La noche de este jueves un sismo de magnitud 6,1 sacudió el área de Tokio, Japón, sin alarma de tsunami, según la información emitida por las autoridades.

La Agencia Meteorológica informó que el epicentro del terremoto fue en la prefectura de Chiba, justo al este de Tokio; a una profundidad de 80 kilómetros (48 millas).

Sismo que sacudió a Japón

El sismo estremeció edificios, sin embargo, hasta los momentos no había reportes de lesionados ni daños.

El nuevo primer ministro Fumio Kishida publicó un mensaje en Twitter instando a las personas a “verificar la información más reciente y tomar medidas; para proteger sus vidas”.

La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio reportó que al menos 250 hogares se quedaron sin electricidad en la capital nipona. Hasta las 10:30 (hora ecuatoriana) no se registran heridos ni víctimas mortales.

Varias líneas ferroviarias locales, así como de alta velocidad, se detuvieron por el sistema automático de seguridad; según informó la compañía operadora JR East, que se encuentra revisando las vías por si se hubiera producido algún desperfecto.

https://twitter.com/RochexRB27/status/1446121657966333955?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1446121657966333955%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fvideo-sismo-de-magnitud-6-1-sacude-japon-segun-la-agencia-meteorologica

ACN/El Comercio

No dejes de leer: Solo 37% de la población latinoamericana ha completado su vacunación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído