Conéctese con nosotros

Opinión

Cañería obstruidas

Publicado

el

Cañerías obstruidas
Compartir

Cañerías obstruidas: Por Josué D. Fernández A.- El gran armazón de conductos indispensables para domesticar las aguas,  ya sean blancas o negras, es una de las cosas más importantes que ha hecho falta resolver en sitios poblados; aunque poco perceptible comúnmente, excepto cuando se trancan y la fetidez inunda el ambiente. Todo resulta de la  necesidad de aprovechar el líquido en justa medida como fuente de vida, o para controlar excesos peligrosos debido a inesperadas catástrofes, abusos o abandonos de servicios públicos, o de las insustituibles facilidades domésticas de hoy. Lamentablemente, también se sabe de obstrucciones violentas en otros canales, a decir los de la prensa, radio, televisión, la gigante Internet, como daño  a propósito de regímenes  dictatoriales.

Desde la perspectiva de comunicación y enlace de partes, incluyendo  el entendimiento entre semejantes, las cañerías sugieren un modelo de conexiones especiales, en función de factores clave tal las cargas que resistirán, la circulación fluida, y la mayor eficiencia posible. La asociación entre cañerías y canales para el entendimiento viene al caso porque alerta sobre elementos críticos para alcanzar objetivos superiores como la paz y la libertad de un pueblo, por ejemplo, de grave pronostico por atores prolongados e indolentes, en diálogos a la venezolana, por 17 años, desde 2002, cuando el mandamás de entonces renunció  después de rebasar intolerables excesos.

El diálogo a la venezolana es un “pasatiempo”, en el sentido estricto de la palabra, que lo que ha dejado son dudas, muchas dudas, sobre su seriedad y el cumplimiento posterior de acuerdos si los llegara a haber algún día.  La duda afligida de Juan Luis Guerra, al interpretar el tema “Frío, frío”, para anticipar el futuro con su enamorada, sirve a la par como descripción de las adivinanzas sin solución que rondan en Venezuela. Un fragmento de esa letra de Romeo Santos, va de seguida para entender mejor esta situación.

https://www.youtube.com/watch?v=csFSJXc3crg

“Frío, tibio o caliente”, en el diálogo venezolano no hay respuesta ni en esas aproximaciones debido a la falta de solidaridad y compromiso con quienes padecen los desafueros del régimen,  a los cuales le constan en huellas en sus huesos que las prórrogas a la tiranía son de su exclusivo provecho para proseguir con encarcelamientos, torturas, apropiación ilegítima del tesoro nacional, y acentuada convivencia con los cómplices que les brindan sostén. .

Para destapar tapones de cañerías, en los manuales se habla del preparado invasivo del “Diablo Rojo”, o soda caustica, en casos extremos, tal vez  parecidos  a las intervenciones armadas de afuera en situaciones igualmente trancadas.  Sin embargo, los especialistas de lado y lado advierten que ese remedio podría provocar males peores con dificultades añadidas  para retomar la normalidad a corto plazo. La solución con urgencia de esos atascos es lo que espera la mayoría venezolana,  en atención a los que más los sufren. Ponerle fin a la rochela,  pareciera la única posibilidad que queda por ensayar.

Las fórmulas rápidas de “Diablo Rojo” e invocaciones similares con frecuencia ocasionan problemas inesperados, y siempre será preferible prevenir mediante auténticos diálogos sanos y  mantener cañerías en buen estado, que fluirían como corriente de río. El testimonio en música celta se escucha en el clásico de 1988 «Orinoco Flow»,  de la cantante new age, la irlandesa Enya, con el que finalizan los Saldos de hoy. Gracias por su sintonía pacientes y apreciados oyentes. Amigas y amigos se les quiere.

Narración completa y temas musicales editados, en grabación por:

El artículo adosado forma parte de“SALDOS”, segmento de la revista “Estamos en el Aire”, transmitida a  las 4:30 de la tarde, cada sábado,  para el entretenimiento general a partir de saldos que deja la actualidad local e internacional, por Radio Rumbos 670am.en Caracas, Venezuela,, Para participación directa  por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue o en https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/

Ampliaciones al pinchar imágenes de abajo – SALDOS

No deje de leer: Ola de frío en Francia activa refugios para personas que viven en la calle(Opens in a new browser tab)

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído