Internacional
Duque y Petro encabezan candidaturas presidenciales en Colombia

Duque y Petro encabezan candidaturas presidenciales en Colombia: Iván Duque, el candidato de Álvaro Uribe y Gustavo Petro, el ex alcalde de Bogotá, se perfilan como candidatos presidenciales en Colombia y mantienen en el primer puesto en los resultados preliminares de las consultas de partidos realizadas este domingo.
El candidato uribista Iván Duque y el ex alcalde de Bogotá Gustavo Petro consolidan su ventaja en las consultas entre partidos celebradas hoy en Colombia para escoger los candidatos presidenciales de las coaliciones de derecha e izquierda cuando el escrutinio pasa de la mitad.
Según la Registraduría nacional, autoridad electoral, con el 54,78 % del escrutinio, Duque, del partido Centro Democrático, obtenía 2.088.627 votos, equivalentes al 68,35 % en la consulta de la derecha Gran Alianza por Colombia.
Le siguen los conservadores Marta Lucía Ramírez, con 769.040 votos (25,16 %) y Alejandro Ordóñez con 198.048 papeletas (6,48 %).
En la de la coalición de la izquierda, llamada Inclusión Social por la Paz, domina Petro con 1.436.315 votos (85,59 %), mientras su único rival, el ex alcalde de Santa Marta Carlos Caicedo, obtenía 241.627 papeletas (14,40 %).
Las consultas para escoger las candidaturas de los comicios presidenciales del 27 de mayo se hicieron en paralelo con las elecciones para Senado y Cámara de Representantes y estuvieron marcadas por denuncias de irregularidades por parte del uribismo y de Petro, que acusaron al gobierno de no disponer de suficientes papeletas de votación.
ACN/diarios
No deje de leer: Amengual: Es importante llamar a la verdadera unidad en oposición
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional