Economía
¡Al fin! Cancelaron deuda a comerciantes que aceptaron el petro

Esta semana cancelaron la deuda a comerciantes que aceptaron el petro o «Petroaguinaldo»; quienes tuvieron que esperar por lo menos 20 días para recibir su dinero.
Así lo afirmó, el presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), Ezio Angelini; quien aseguró que el Ejecutivo Nacional le canceló a quienes durante diciembre 2019 y los primeros de enero 2020 recibieron pagos en petro.
«Esta semana pagaron el petro que dejaron de pagar hace veinte días», reiteró.
Cancelaron deuda a comerciantes
En relación al retraso de ese pago, Angelini lo calificó de «injusto», «debido a que ésto implicó; la descapitalización de los comerciantes, quienes no pudieron reponer sus inventarios y en consecuencia tuvieron perdidas cambiarias; quedando a expensas de la hiperinflación que sufre el país desde el año 2017».
En este contexto, el líder gremial aseguró en entrevista radial que aunque ya cancelaron la deuda a los comerciantes; «ellos esperaban la liquidación en bolívares de manera inmediata para garantizar la reposición de sus inventarios».
En este sentido explicó, que si bien el valor del petro está asociado al del mercado petrolero y éstos se tasan en divisas estadounidenses; «el contexto hiperinflacionario venezolano no permite a los comerciantes proteger sus negocios con espera de varios días o semanas».
Aunado a lo anterior, los miembros de la Comisión de Economía del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio); publicaron en su informe de enero 2020 el contexto económico de las personas que no pudieron en su momento hacer uso de la criptomoneda venezolana.
Es decir, según Aristimuño & Asociados «quedan pendientes, aproximadamente 114 millones de dólares en consumos no realizados; porque los beneficiarios no pudieron hacer uso de los petros que le fueron acreditados en diciembre».
Se lee también en el documento, que «… además, afecta la confianza de los consumidores y empresarios en el petro; dificultando aún más su consolidación a futuro»
Aplicabilidad del petro
Varios expertos consideran que «la aplicabilidad del petro en nuestra economía dependerá, por una parte; de la capacidad técnica del gobierno para desplegar una infraestructura».
Detallaron, que esta infraestructura debe permitir realizar las transacciones; así como, debe existir un «mercado dinámico y basado en la confianza».
Por otro lado, aunque cancelaron la deuda con los comerciantes los representantes del sector comercio aseveraron en el escrito; que «el posicionamiento internacional de la criptomoneda va a depender; de su liquidez y escalabilidad, a pesar de las sanciones que pesan sobre la moneda virtual».
Con información: El Universal/Foto: Cortesía
Lee también: ¡Talento de sobra! Jhey Pi le canta al amor con su nuevo tema “Arte”
Economía
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.
Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.
El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.
Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto
El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.
Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.
(Con información de Unión Radio)
No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)