Conéctese con nosotros

Internacional

Avioneta se estrella en carretera de Malasia y deja diez muertos (+Vídeo)

Publicado

el

diez muertos caída avioneta Malasia-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Al menos diez muertos dejó este jueves 17 de agosto la caída de una avioneta con ocho pasajeros a bordo, que se estrelló en plena carretera cerca de Kuala Lumpur, la capital Malasia.

Según fuentes policiales citadas por la agencia estatal malasia Bernama; tras precipitarse a tierra la aeronave colisionó con un automóvil y una moto.

Vale mencionar que entre los fallecidos se encuentran los ocho ocupantes de la avioneta, así como dos personas que transitaban por la autovía en el estado de Selangor; colindante con Kuala Lumpur.

A través de un comunicado, la Autoridad de Aviación Civil de Malasia indicó que la avioneta, una Beechcraft Model 390; se estrelló cerca de la localidad de Elmina cuando cubría el trayecto entre la isla de Langkawi y el aeropuerto Sultan Abdul Aziz Shah en Subang, cerca de Kuala Lumpur.

El jefe de la Policía de Selangor, Hussein Omar Khan; precisó que el accidente se produjo poco antes de recibir la luz verde para aterrizar.

https://twitter.com/AlexaMargRevo/status/1692163271497744815

Diez muertos tras caída de avión en Malasia

“Sin embargo, dos minutos antes de aterrizar, la avioneta perdió el control y golpeó una motocicleta y un coche al estrellarse contra la carretera”, señaló.

Los videos compartidos en las redes sociales mostraron fuego y columnas de humo negro que se elevaban desde el lugar del accidente.

Con información: ACN/EFE/AFP

No deje de leer:

Militantes comunistas de México irrumpen en Embajada de Venezuela (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

HRW calificó el envío de venezolanos a El Salvador «como desaparición forzada»

Publicado

el

rechazó las deportaciones de migrantes -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), rechazó las deportaciones de migrantes venezolanos que está haciendo Estados Unidos a El Salvador.

«Nosotros tomamos la decisión de calificar el envío de venezolanos a El Salvador como una desaparición forzada, y no lo hicimos a la ligera. Tenemos un proceso de revisión jurídica muy estricto», acotó.

Destacó que si bien se ha publicado un listado de nombres, ni el gobierno de Estados Unidos ni el de El Salvador han corroborado que sea el oficial.

«Hay casos de personas que no salen en la lista, que dejaron de estar en la base de datos de ICE y sus familiares están buscándolos. En la práctica, se cumple la definición jurídica de una desaparición forzada. Esto implica que luego de una detención los familiares no tienen acceso ni a su paradero ni a su situación», expresó.

Durante una entrevista con El País de España, sostuvo que hay un proceso de estigmatización, sobre todo con los venezolanos, porque se ha dicho que son miembros del Tren de Aragua.

«En 40 casos que hemos estudiado, la mayoría no tienen registros criminales, y los pocos que tienen son por normas de tráfico o temas migratorios, pero no por vinculación al crimen organizado», dijo.

Se «entregó» voluntariamente y fue enviado a la megacárcel

Jhon Chacín, un tatuador venezolano de 35 años, se «entregó» voluntariamente a las autoridades migratorias de EEUU con la esperanza de ser deportado a su país natal tras la denegación de su solicitud de asilo.  Sin embargo, en un giro inesperado, fue enviado a la megacárcel de El Salvador. Una prisión de máxima seguridad conocida por albergar a miembros de pandillas y criminales peligrosos.

Por otra parte, consideró que la Ley de Enemigos Extranjeros aplicada por la administración de Donald Trump a los migrantes «es anacrónica y, además, hecha para tiempos de guerra».

«Jurídicamente es viable derogarla, políticamente es difícil. Tengo confianza en que existe todavía la separación de poderes en Estados Unidos. En varios niveles federales ya ha habido decisiones de ordenar la suspensión de la aplicación de esta ley. Por supuesto, será al final la Corte Suprema quien decida si es aplicable o no. Pero creo que mientras más se muestra la arbitrariedad de estos casos, más elementos debería tener la Corte para darse cuenta de que es un absurdo que esté vigente», agregó.

De igual forma, señaló que calificar la migración «como una invasión extranjera está lejos de ser real. No solo porque hoy en día los niveles de personas entrando por la frontera son muy bajos. Si no que, en los momentos en los que más gente entraba, se trataba de personas huyendo de distintas situaciones. Eso no es una invasión extranjera».

Con información de: CD

No deje de leer: Empanadas mortales: En Haití mujer cansada de extorsión, envenena a 40 presuntos pandilleros

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído