Conéctese con nosotros

Economía

Caen multimillonarios del mundo y pierden fortunas en horas

Publicado

el

Caen multimillonarios del mundo
Compartir

Multimillonarios del mundo pierden fortunas en horas

Los más ricos del mundo tienen 388.000 millones de dólares menos. Es la primera vez que la riqueza de los multimillonarios cae estrepitosamente desde la crisis financiera de 2008.

Jeff Bezos se cae del trono de la persona más rica del mundo en tan solo unas horas, seguido de cerca por  Mark Zuckerberg y Bill Gates.

La caída de la riqueza fue «especialmente pronunciada» en China y la India. Los multimillonarios chinos sufrieron las mayores pérdidas, con una disminución de su fortuna neta colectiva en un 12,8% debido a la caída de los mercados bursátiles, la debilidad de la moneda local y la desaceleración del crecimiento de la segunda economía más grande del mundo. La guerra comercial con EEUU también fue culpable.

El continente americano fue la única región que se opuso a esta tendencia: allí las fortunas crecieron debido principalmente al éxito de los empresarios tecnológicos estadounidenses.

El mundo financiero vió la reducción de sus fortunas de 57 multimillonarios

En el 2018, el mundo perdió 57 multimillonarios en comparación con el año anterior. Los más ricos tienen 388.000 millones de dólares menos. Es la primera vez que la riqueza de los multimillonarios cae así desde la crisis financiera de 2008.

El número de personas con una fortuna de nueve dígitos cayó de 2.158 en 2017 a 2.101 en 2018, según un informe del banco suizo UBS. La fortuna colectiva de los multimillonarios cayó un 4,3%, de 8,9 billones de dólares a 8,5 billones.

«La riqueza multimillonaria cayó en 2018 por primera vez desde 2008 debido a la geopolítica. El auge del número de multimillonarios en los últimos cinco años ha sufrido una corrección natural. La fortaleza del dólar —combinada con una mayor incertidumbre en los mercados de valores en un entorno geopolítico complicado— ha creado las condiciones para esta caída», destaca en The Guardian Josef Stadler, jefe de clientes de alto valor neto del UBS.

Jeff Bezos se cae del trono de la persona más rica del mundo en tan solo unas horas

El informe señala que la caída de la riqueza fue «especialmente pronunciada» en China y la India. Los multimillonarios chinos sufrieron las mayores pérdidas, con una disminución de su fortuna neta colectiva en un 12,8% debido a la caída de los mercados bursátiles, la debilidad de la moneda local y la desaceleración del crecimiento de la segunda economía más grande del mundo. La guerra comercial con EEUU también fue culpable.

En Europa, Oriente Medio y África la riqueza conjunta se redujo casi en un 6,8% hasta alcanzar los 2,4 billones de dólares. El continente americano fue la única región que se opuso a esta tendencia: allí las fortunas crecieron debido principalmente al éxito de los empresarios tecnológicos estadounidenses.

ACN/sputnik

No deje de leer: https://www.acn.com.ve/sale-auto-volador/

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído