Internacional
Cabo Verde puede retener por hasta 40 días a empresario Alex Saab (+ vídeo)

Cabo Verde puede retener a Alex Saab hasta 40 días, mientras siguen las investigaciones; que incluye el supuesto pasaporte diplomático presentado y no descarta en extraditarlo hacia los Estados Unidos.
La solicitud emanada del tribunal del archipiélago africano de enviarlo a tierra estadounidense aún sigue en pie; de allí que esperan retenerlo hasta el último momento.
El empresario colombiano Alex Saab, de 49 años, también de origen libanés, a quien vinculan con el Gobierno de Nicolás Maduro; dijo que estaba en una misión para conseguir alimentos y medicinas.
Su arresto se dio en la isla de Sal el pasado sábado 13 de junio; cuando un avión que lo llevaba a él y a otros a Irán se detuvo para repostar.
Cabo Verde puede retener a Alex Saab
El fiscal de Cabo Verde José Landim dijo a CV National Radio antes de la audiencia judicial que un país que solicitaba una extradición tenía 18 días para hacer la solicitud formal; pero que el período podía ampliarse a 40 días.
La televisión estatal del país africano mostró a Saab esposado y escoltado por dos policías al interior de un edificio.
Una fuente policial de Cabo Verde dijo que Saab fue la única persona detenida cuando el avión privado se detuvo para repostar en Sal; uno de los destinos turísticos más populares del archipiélago, a unos 670 kilómetros de la costa de África occidental.
Avión partió desde Venezuela
Según la aeronave había venido de Venezuela y continuó hacia Irán sin Saab, dijo la fuente policial.
Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro, calificó el arresto como una “detención arbitraria”; dijo que Saab viajaba como “agente” del estado para conseguir suministros para ayudar al país a hacer frente al COVID-19.
Ahora todo queda bajo las leyes de Cabo Verde, que al parecer comienza sentir la presión no solo de Estados Unidos, también de Venezuela, Irán y hasta de Rusia.
Primeras imágenes de #AlexSaab después de su Captura en Cabo Verde #Alregimenlequedapocotiempo Tip tap tip tap …. @usembassyve @ValenciaHoy @ibepacheco pic.twitter.com/8W6pRwrL2b
— FranReporta (@FranReporta) June 15, 2020
No deje de leer: Misa en Perú con 6500 fotos de fallecidos por COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Asociaciones de prensa protestaron ante la OPEP por negar acreditación

Varias asociaciones de prensa de Austria protestaron este viernes ante la OPEP por su inusual decisión de denegar la acreditación a los periodistas de diversos medios, entre ellos Reuters, Bloomberg y Wall Street Journal, sin dar explicaciones.
Esta forma de proceder merma la libertad de prensa y «viola el principio de acceso amplio y transparente» a una organización de relevancia mundial, señalan la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Austria, el Presseclub Concordia y la Asociación de Periodistas Europeos en una carta abierta.
«Casi igual de preocupante es el hecho de que el secretariado de la OPEP aparentemente no ha justificado su decisión, lo que la hace parecer arbitraria», añade la misiva, dirigida a los responsables de prensa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en Viena.
La medida, «sin precedentes en la historia de la organización», la adoptaron de cara a las reuniones de los ministros de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia) previstas para este sábado y domingo en la sede de la organización.
Piden igualdad de acceso a reuniones
«Pedimos a la OPEP que vuelva a su política anterior de igualdad de acceso a sus reuniones. Ello contribuiría a reforzar la confianza internacional en esta organización», escriben los presidentes de las citadas asociaciones.
Liderada por Arabia Saudí y Rusia, la OPEP+, que con 23 Estados petroleros es responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de crudo, deberá decidir si mantiene el nivel actual de su bombeo o lo reduce con el fin de subir los precios del «oro negro».
Debido al fuerte impacto que suelen tener en las cotizaciones del petróleo, las decisiones de esa alianza se consideran de gran interés general.
Muchos de los reporteros que llevan tiempo informando sobre ellas se vieron sorprendidos estos días al recibir de la OPEP una invitación individual y «no transferible» para cubrir las próximas reuniones -en lugar del habitual comunicado con los detalles para la acreditación- y enterarse de que otros habían sido excluidos.
Mientras que EFE, la francesa AFP, la alemana DPA o el Financial Times están entre los medios invitados, los periodistas de Bloomberg, Reuters y Wall Street Journal no recibieron ninguna invitación, al menos hasta la tarde del viernes.
«No nos han dado ninguna explicación», «no sabemos la razón», «quizá Arabia Saudí pretende así determinar la narrativa», dijeron a EFE hoy algunos de ellos, que se han trasladado igualmente a Viena para cubrir la importante reunión petrolera.
También a preguntas de EFE sobre el motivo de las exclusiones, la OPEP declinó responder.
Con información de EFE
No dejes de leer: Maduro llegó a Turquía para asistir a la toma de posesión de Erdoğan
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Tecnología17 horas ago
Advierten que app para grabar la pantalla en Google Play se convierte en maliciosa a través de una actualización
-
Deportes22 horas ago
Sigue la velocidad pura y ahora en el Gran Premio de España (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha y fútbol del Sur arriba a su XV Aniversario
-
Espectáculos23 horas ago
‘Chicas Guapas’ presenta su Temporada 4 con entrevistas de Hollywood (+ video)