Internacional
Brasil: Suspensión de Venezuela dio “mayor libertad” a Mercosur

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, afirmó este lunes en Sao Paulo que la suspensión de Venezuela dio “mayor libertad” al Mercosur a la hora de negociar acuerdos de libre comercio con otros países.
“Venezuela era una factor de obstáculo en las negociaciones entre Mercosur con otros bloques. Fue suspendida y eso dio mayor libertad de actuación a los cuatro socios fundadores”, dijo Nunes durante una conferencia en la Federación de Comercio de Sao Paulo.
Las países fundadores del Mercosur, Brasil, que ejerce la presidencia temporal del bloque, Argentina, Uruguay y Paraguay, decidieron en agosto pasado aplicar a Venezuela la llamada “cláusula democrática” y “cesar de sus derechos” a la nación petrolera.
Nunes admitió que “durante un buen tiempo” el Mercosur tuvo “una cierta parálisis” al estar centrado en “ciertas cuestiones que no respondían a su función original”, como ente “económico y comercial para una crear una zona libre comercio en la región y ser una plataforma” a nivel internacional.
“El foco original fue bastante perjudicado”, agregó el canciller brasileño al hacer alusión a los Gobiernos de izquierda que se dieron en varios de los países de la región durante la primera década del 2000.
“Tanto en Brasil como en Argentina, además de las cuestiones que afectaban a la economía de los países por la crisis, en los dos países existía cierta visión restrictiva del libre comercio”, expresó el ministro.
Nunes participó hoy del seminario “Política externa brasileña y ambiente empresarial: Oportunidades y Desafíos” para analizar las estrategias para incrementar la exportación de marcas del país, desarrollar el comercio digital y discutir las posibilidades de cerrar un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.
Fuente: EFE
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional24 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil