Conéctese con nosotros

Internacional

Brasil y EEUU hablan sobre Venezuela en medio de los llamados para levantar las sanciones

Publicado

el

Brasil y EEUU hablan sobre Venezuela - noticiacn
Maria Laura da Rocha (I) y Victoria Nuland. (Foto: @Itamaraty_ES).
Compartir

Brasil y EEUU hablan sobre Venezuela. Representantes de Brasil y Estados Unidos abordaron este jueves 20 de julio «la situación de Venezuela» en una reunión en Brasilia, en medio de los llamados de líderes latinoamericanos para levantar las sanciones al Gobierno de Nicolás Maduro, si en 2024 hay elecciones justas y transparentes en ese país.

Por el lado estadounidense participó la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, quien está de visita en la capital brasileña hasta este viernes para discutir temas «prioritarios» de la agenda «global y regional».

Este jueves mantuvo un encuentro con la secretaria general de Exteriores de la Cancillería brasileña, Maria Laura da Rocha, con la que habló sobre «asuntos bilaterales» y «cuestiones regionales», entre ellas «las situaciones en Haití y Venezuela».

Brasil y EEUU hablan sobre Venezuela

El diálogo en torno a Venezuela llega dos días después de una declaración conjunta del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Alberto Fernández (Argentina), Gustavo Petro (Colombia) y Emmanuel Macron (Francia) en la que apoyaron el fin de las sanciones a Venezuela, si hay elecciones limpias en 2024.

Esa declaración fue el resultado de una reunión que mantuvieron con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y el opositor Gerardo Blyde, en paralelo a la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y El Caribe (Celac), en Bélgica.

Los líderes hicieron un llamamiento a la «negociación política» entre Gobierno y oposición para la organización de «elecciones justas para todos, transparentes e inclusivas, que permitan la participación de todos los que lo deseen, de conformidad con la ley y los tratados internacionales en vigor y con supervisión internacional».

Debe ir acomñado de suspensión de sanciones

«Este proceso debe ir acompañado de una suspensión de las sanciones de todo tipo, con vistas a su levantamiento total», añadieron los firmantes.

Lula reforzó ese mensaje en una rueda de prensa posterior en la que señaló que si el Gobierno de Maduro y la oposición llegan a un acuerdo sobre la realización de los comicios, habrá «autoridad moral» para demandar el fin de las sanciones «absurdas» impuestas al país.

Nuland y Da Rocha también conversaron en su encuentro sobre «el conflicto en Ucrania» y «las perspectivas» de cara a «la presidencia de Brasil en el G-20».

Según la Cancillería brasileña, la visita de Nuland se enmarca dentro del «relanzamiento de las relaciones entre Brasil y Estados Unidos» y da secuencia a una serie reciente de «encuentros bilaterales de alto nivel».

La agenda de la subsecretaria de Estado también incluye una reunión con el principal consejero de Lula para asuntos internacionales, Celso Amorim, y con otros representantes del Gobierno.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ucrania: buques que naveguen a costas rusas se considerarán objetivos militares

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído