Conéctese con nosotros

Internacional

Borges: “Irán está echando raíces en Bolivia gracias a Maduro”

Publicado

el

Jorge Rodríguez exigió Colombia - noticiacn
Compartir

El dirigente de Primero Justicia, Julio Borges, se refirió a la expansión del régimen Iraní en América Latina, específicamente en Bolivia.

Borges denunció un acuerdo militar que suscribieron los ministros de defensa de Irán y Bolivia, y aseveró que Maduro es el responsable de que Irán se posicione en el hemisferio.

 

“Recientemente, Irán firmó un acuerdo con Bolivia para fortalecer el control de las fronteras. Como todos los convenios de los iraníes se trata de algo opaco y oscuro. No se conoce ningún detalle”, sostuvo.

 

Asimismo, Borges aseguró que Irán viene echando raíces fuertes en Bolivia

“Los nexos entre Irán y Bolivia vienen tomando fuerza. Los pilotos del avión venezolano – iraní que fue detenido en Argentina, voló hacia Bolivia apenas se dio su liberación».

«También es importante recordar que los iraníes tienen su propio canal de TV en Bolivia».

«Este canal es conocido como Abya Yala, y se dedica a divulgar propaganda islámica, así como proselitismo en favor de los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, destacó.

 

A su vez, Borges destacó que la gira del presidente de Irán por Cuba, Nicaragua y Venezuela lo que vino fue a reforzar la alianza contra Occidente y la democracia.

A su juicio Estados Unidos y Europa deberían pasar de la preocupación a la ocupación.

 

Por último, calificó como una amenaza a la seguridad y a los valores de occidente la presencia de Irán en la región.

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

“Me voy contigo” es lo nuevo del colombiano Gusi

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

 

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído