Economía
Bono de Guerra Económica para pensionados del mes de octubre comenzó a depositarse

El gobierno venezolano inició este lunes 21 de octubre el desembolso del bono de Guerra Económica de octubre para los pensionados, mediante el sistema Patria.
Este beneficio funciona como complemento de las pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y de Amor Mayor, que se mantienen en 130 bolívares mensuales.
El importe que se otorga es de 1.745 bolívares, lo que equivale a aproximadamente 44,5 dólares, según el tipo de cambio actual del Banco Central de Venezuela (BCV). Esta cifra tiene un incremento de 6%, 100 bolívares, en relación con el pago realizado en septiembre pasado.
Bono de Guerra Económica para pensionados octubre
Cuando se abone este monto en el sistema Patria, el beneficiario recibirá un mensaje de texto que dice: «El amor a Venezuela y derecho al futuro impulsan nuestro trabajo por la prosperidad, el crecimiento y la armonía nacional».
Te puede interesar: Empresarios carabobeños tendrán opciones comerciales en 40º edición de Feria Internacional de La Habana
Para aceptarlo, se debe ingresar a la página oficial de Patria e iniciar sesión con los datos correspondientes. Una vez abierta la sesión, ir a la opción «Protección Social».
Allí debe ubicar el bono de Guerra Económica y hacer clic en «aceptar». Luego, el sistema enviará un mensaje de texto cuando este monto se acredite en el monedero correspondiente.
Generalmente, esto ocurre de inmediato, pero puede demorar unos minutos si existe un alto volumen de operaciones ejecutándose.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) anunció que este lunes 21 de octubre se efectuó el depósito de la pensión de noviembre y un mes de aguinaldo.
Este organismo compartió la información en Instagram y alentó a los beneficiarios a utilizar los servicios de la banca electrónica.
Los pensionados y jubilados recibieron un total de 260 bolívares, puesto que el salario mínimo es de 130 bolívares, establecido por el gobierno de Nicolás Maduro el 15 de marzo de 2022.
Con información de ACN / el nacional
No dejes de leer: IVSS anunció pagó para pensionados este lunes 21 de octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos