Economía
Bolsas Clap también sufren incremento de precios este 2018

Este año 2018 está cargado de promesas económicas y presuntos planes de ayuda social que el gobierno pondrá en marcha para ayudar al pueblo venezolanos que es golpeado por la “guerra económica”.
Así como los precios se ajustan e incrementan cada día en los establecimientos privados, los productos y alimentos que se incluyen en las cajas y bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento Productivo (Clap), también adecuan su precio.
En el pasado el combo de alimentos que se ofrece en este sistema de distribución controlado tenia un costo de 10.000 Bs Fuertes pero sufrió un incremento para este 2018 del 150% lo que equivale a que las familias que puedan adquirir la bolsa con algunos de los rubros de la canasta básica tendrán que cancelar 25.000 Bs.
No dejes de leer: En Nueva Esparta reprimen protesta en exigencia del Clap
Recientemente, el coordinador de los Comités de abastecimiento, Freddy Bernal, ofreció cifras del alcance de este sistema asegurando que entre los años 2016 y 2017 se distribuyeron en el país más de 117 millones de bolsas y cajas Clap.
Sin embargo, en los últimos meses del año que recién terminó en distintas zonas del país los habitantes realizaron protestas en la vía pública asegurando que no se habían beneficiado con la bolsa o caja.
@SilvEuge
Economía
Banco Central de Venezuela aceleró intervención cambiaria en julio

El Banco Central de Venezuela, BCV aceleró intervención cambiaria contundentemente esta semana con un total de 220 millones de dólares colocados en el sistema bancario en dos tramos: el primero de 100 millones en la jornada del pasado lunes 14 y el segundo, de 12o millones de dólares, este miércoles 16 de julio.
El tipo de cambio al que se colocó esta extensión de la intervención del lunes pasado fue de 135,67 bolívares por euro, 0,60% superior a la cotización del pasado lunes. El precio equivalente en divisas estadounidenses es de 116,8191 que es la paridad oficial para las operaciones de este miércoles.
En lo que va de julio, la cotización de intervención publicada por el BCV ha escalado 7,51%
Este incremento de la intervención es un movimiento inusual del ente emisor si se mira la data histórica de intervención en lo que va de año. Hasta el momento, el monto colocado por el BCV durante este mes se ubica 290 millones de dólares, cuando todavía quedan pendientes al menos dos ventas regulares de divisas a la banca en este mes.
También puede leer: El bolívar agarra fuerza por digitalización de pagos y bancarización, dice Covecom-e
BCV aceleró intervención cambiaria…
Estos 290 millones de dólares superan las intervenciones totales de enero -277 millones de dólares-; febrero -230 millones-; y marzo -172 millones– que, hasta ahora es el mes con menor desembolso de divisas por parte del Banco Central de Venezuela en lo que va de año.
Sin embargo, el crecimiento del monto de divisas colocado en este mes parece repetir el patrón observado en julio del año pasado, cuando se registraron las elecciones presidenciales y el BCV vendió a los bancos 955 millones de dólares, por mucho la erogación de divisas más grande de 2024.
Evidentemente, es claramente improbable que se repita esta cifra, porque la estrategia cambiaria es diferente, ya que el BCV viene aplicando un ajuste progresivo del tipo de cambio en lugar de un anclaje; sin embargo, es posible que, en este mes de elecciones municipales, el total colocado por el ente emisor supere los 410 millones de dólares que, por ahora, mantienen a junio como el mes con mayor intervención cambiaria en lo que va de año.
Y qué está pasando con el dólar
El precio oficial del dólar ha subido 8,54% en la primera quincena del mes de julio, una variación que marca una aceleración frente al alza de 5,47% que acumulaba en el mismo período en junio. Hay que señalar que las tres primeras colocaciones de divisas en este mes, por parte del BCV, fueron inusualmente bajas, ya que sumaron un total de apenas 70 millones de dólares.
En concreto, la cotización oficial ya supera los 116 bolívares y ha subido en seis meses y medio 124,94%.
El nivel de intervención cambiaria de esta semana busca, evidentemente, ralentizar posiblemente el movimiento del tipo de cambio en el mercado oficial.
ACN/MAS/ByN
No deje de leer: Comercio fronterizo sigue dominado por Colombia
-
Deportes9 horas ago
Comienza el proceso de elección para nuevos miembros del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano
-
Política8 horas ago
León Jurado Laurentín: «Hemos creado un programa de microcréditos para la recuperación de su vivienda»
-
Deportes9 horas ago
Andrés Galarraga regresa al Juego de Estrellas en Atlanta con emotivo homenaje
-
Deportes9 horas ago
Elegidas autoridades provisionales del Tiro con Arco en Carabobo