Economía
Bolívar soberano atrasado entre 3 y 6 ceros y la hiperinflación

Bolívar soberano atrasado entre 3 y 6 ceros y la hiperinflación. Los bancos aseguran que necesitarán más tiempo para garantizar una transición sin inconvenientes del bolívar fuerte al bolívar soberano y el gobierno también está retrasando la operación debido a que considera eliminar más de tres ceros de la moneda con la finalidad de mantener el ritmo de la inflación en el país que se calcula en 60.770%.
Los precios aumentan diariamente alrededor de 3,4%, según otras fuentes acreditadas y con conocimiento directo de las discusiones.
Venezuela podría retrasar los planes para introducir su nueva moneda, pues los bancos no han recibido las facturas y la inflación de cuatro dígitos aumenta la necesidad de dinero nuevo, informaron personas familiarizadas con la cuestión.
Dificil el 4 de agosto próximo para su introducción
El plan de redenominación inicial del presidente Nicolás Maduro exigía la reducción de tres ceros de las notas del “Fuerte Bolívar”, actualmente en uso, para ser reemplazado por un nuevo “Soberano Bolívar”. Si bien el lanzamiento del cono monetario originalmente estaba previsto entrar en vigencia para el 4 de junio pasado, el presidente Maduro anunció el 29 de mayo el diferimiento de aplicación de la medida para el 4 de agosto próximo.
Los bancos sostienen que necesitarán más tiempo para garantizar una transición sin problemas del bolívar fuerte al bolívar soberano, de acuerdo con cuatro personas familiarizadas con la situación. No obstante, un funcionario de prensa del Banco Central de Venezuela se negó a hacer comentarios cuando se le solicitó información sobre la materia.
Bancos requieren de más tiempo y gobierno indeciso entre 3 y 6 ceros
El gobierno también está retrasando la operación debido a que considera eliminar más de tres ceros de la moneda con la finalidad de mantener el ritmo de la inflación en el país que se calcula en 60.770%, lo cual significa que los precios aumentan diariamente alrededor de 3,4%, según otras dos fuentes con conocimiento directo de las discusiones.
Desde finales de 2017 el gobierno de Venezuela comenzó a solicitar más de 4 millardos de nuevas notas de proveedores, incluido el Basingstoke, con sede en el Reino Unido, el Rue Boston y el Massachussets Crane Currency, según documentos del instituto emisor venezolano y una persona con conocimiento de las compras.
Papel moneda sumamente escaso
La aguda escasez de papel moneda en todo el país se ha sumado a la miseria que viven los venezolanos, que dependen del efectivo para sufragar el costo de transporte público, así como la compra de gasolina y alimentos subsidiados, entre otros gastos prioritarios. En Caracas los ciudadanos están desesperados y pagan recargos de hasta 200% por el papel moneda con el fin de disponer de efectivo.
El presidente Hugo Chávez asumió un plan similar de reconversión monetaria hace una década, el cual consistió también en cortar tres ceros de la moneda e introduciendo el bolívar fuerte en sustitución del bolívar. Desde que Maduro, sucesor de Chávez elegido a dedo, tomó el poder en marzo de 2013 la moneda venezolana se ha vuelto prácticamente inútil por la hiperinflación en medio de la caída de los precios internacionales del petróleo y el gasto estatal sin control.
ACN/Bloomberg/diarios
No deje de leer: Seniat y BCV iniciaron plan de formación sobre reconversión monetaria
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa