Economía
Bitcoins o Criptomonedas ¿qué son y con qué se comen?

Bitcoins o criptomonedas: ¿qué son y con qué se comen?. Si no tienes idea de qué son, ¡nosotros te contamos todo lo que debes saber sobre ellos!. Los bitcoins son unas monedas virtuales lanzadas por primera vez en 2009 en una red denominada bajo el mismo nombre. Estos se usan como mercancía o sistema de pago y su creador fue Satoshi Nakamoto, mismo que parece haber sido un seudónimo de sus verdaderos creadores.
¡Con ellos puedes realizar pagos en la web de forma segura, rápida y fácil!. Para comprar este tipo de moneda solo debes ingresar en los diferentes sitios online que las ofrecen, pero ¡ojo!. Analiza detalladamente las políticas de cada empresa y checa que todo esté en orden para posteriormente realizar tu transacción bancaria.
Bitcoins moneda virtual
Esta moneda virtual no está respaldada por ninguna institución oficial como gobierno o banco; y por ello carece de seguridad jurídica. Su protocolo de código es abierto y esto permite que no haya intermediarios en cada transacción; su sistema de prueba de trabajo impide que un bitcoin sea utilizado dos veces.
Al igual que la mayoría de las monedas como euro y dólar; los bitcoins también son de carácter fiduciario, es decir, que se crean a partir de la deuda, solamente que, en lugar de que los cree un banco, se generan por medio del sistema de prueba de trabajo mencionado anteriormente; cuya función es evitar comportamientos indeseados como spam.
Al mismo tiempo, bitcoin es una moneda, un protocolo y una red de pago que actualmente cuenta con 10 millones de usuarios. Y más de 100 mil comercios que lo aceptan como método de pago. Se estima que cada mes se agregan más de 1 millón de usuarios a esta red.
¿Cuánto vale un bitcoin? El precio lo determinan los productores de esta moneda de acuerdo con la oferta y demanda de los usuarios. Cada productor demanda un precio y cuando encuentra un cliente que lo acepta, el trato se cierra automáticamente.
¡No tienes que comprar un bitcoin completo! Estos están compuestos de 100 millones de céntimos, por lo que puedes optar por solo adquirir una parte.
El precio se determina con base en su utilidad y popularidad, es decir, se basa principalmente en la confianza de los usuarios, y su valor ¡nunca es fijo o estable!
¿Ventajas? Según la página bit2me, entre las principales ventajas de esta moneda digital es que es rápida, barata, global, programable y transparente. Los costos de transacción de bitcoin son mínimos y te asegura que además de ahorrar, no habrá fallos ni fraudes.
Entre las empresas que actualmente aceptan esta moneda se encuentran: Tesla, WordPress, Playboy, Ali Express, Expedia, VISA, Mastercard, BBVA y Banco Santander entre otras.
¿Bitcoins y desventajas?
La volatilidad es uno de los principales factores negativos pues desde su creación; los bitcoins han tenido grandes incrementos en el precio. La falta de reguladores es otra cosa que desconcierta a las personas; hay mucha gente que no va a invertir sin el respaldo de una institución como banco o gobierno. Aunque está creciendo, todavía hay muy poca aceptación por parte de comercios a esta moneda. Finalmente, y una de las más grandes desventajas, es que todas las transacciones son anónimas y esto incrementa la desconfianza en los usuarios, al igual que la presencia de los hackers.
¡Algunos países están inovando su moneda en base al sistema de bitcoin!
Recientemente Venezuela lanzó el petro, una criptomoneda basada en los recursos naturales del país como: oro diamantes, petróleo y gas. Cada una de estas monedas vale un barril de petroleo y su función principal es respaldar las reservas de recursos naturales en Venezuela. La venta de petros se realiza mediante fichas digitales que estarán presentes en todas las casas cambio electrónicas y se podrán intercambiar por pagos del gobierno como impuestos, servicios públicos y tasas.
¿Qué opinas, invertirías alguno de tus ahorros y los transformarías en bitcoins o petros?
Con información de: Bit2me.com, Infobae.com, Wikipedia y areatecnología.com – Imágenes extraídas de Twitter, Pixabay y Wikimedia Commons.
ACN/LNN/Paulina del Castillo/Wikipedia
No deje de leer: Biciviajeros antes de su «Gira a Oriente»
Economía
El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.
Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el
El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.
En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.
Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.
Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.
También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela
Entidades con más depósitos en divisas
El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).
En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.
Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.
Completa el top cinco
El Top 5 que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.
En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.
Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.
En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.
Los más dolarizados
En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.
El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.
Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.
Dos con depósitos superiores
Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.
Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.
Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.
El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo