Economía
Bancos no tienen ni un billete a una semana del nuevo cono monetario

Bancos no tienen ni un billete a una semana de la puesta en marcha del nuevo cono monetario.
A partir del 4 de junio al bolívar se le eliminarían tres cero, pero a una semana de la implementación del nuevo cono monetario, los bancos siguen en suspenso y no han recibido ni una pieza para la reconversión del sistema que se implementará.
A una semana de la reconversión monetaria, ningún banco público o privado ha recibido ni un billete; ninguna piezas del nuevo cono monetario; que fue bautizado por el gobierno como “bolívar soberano”, aseguraron la Federación Nacional de Trabajadores Bancarios y fuentes del sistema financiero.
El BCV, en vez de recogerlas, emitió en abril 260,5 millones de unidades nuevas. A las instituciones financieras les quedaría una semana para sacar del mercado 15.983,7 millones de billetes que circularon al cierre de abril
Claudio Rivas, secretario general de Fetrabanca, dijo que se necesitan 17.000 millones en billete, de piezas, para satisfacer la demanda de los usuarios. “Veo difícil que la reconversión se dé por el poco tiempo”.
Diez meses durante gestión de Chávez
Recordó que la reconversión de 2008, cuando Hugo Chávez estaba en la Presidencia; se realizó en 10 meses, lo que facilitó que el Banco Central de Venezuela distribuyera con eficiencia las piezas; y los bancos tuvieran el tiempo necesario para adecuar la plataforma tecnológica. “Lo que hemos visto del Estado son solo anuncios. Nuestra recomendación es que se aplace o que converjan los dos conos hasta la desaparición del viejo”, señaló.
Explicó que se requieren entre seis y siete meses para adecuar el sistema financiero. “En este momento los bancos están trabajando hasta tarde para adecuar la contabilidad; por la eliminación de los tres ceros, la plataforma tecnológica; y llevar a cabo ese intento del gobierno de introducir un cono monetario”, expresó.
El dirigente sindical añadió que los trabajadores se quedan hasta las 10:00 pm. Sin embargo, los bancos solo han logrado actualizar la mitad de sus plataformas. “Están crudos”, aseveró, porque no hay billete.
El BCV no responde, ni por un día más
Una fuente vinculada al sistema financiero, que pidió no citar su nombre; indicó que la banca está pidiendo que el viernes anterior (1° de junio) sea declarado feriado bancario para tener un día adicional, trabajar con tranquilidad y tener a tono los sistemas para la fecha de la reconversión. Pero el BCV no ha respondido la solicitud. “Los bancos están tomando la experiencia de la reconversión anterior por la falta de información”.
La Asociación Bancaria solicitó a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario declarar el primero de junio como no hábil para que las entidades financieras tengan cuatro días seguidos –desde ese viernes hasta el 4 de junio, que es lunes bancario– para dedicarse a la etapa de instrumentación, pruebas y procesos relativos a la reconversión monetaria.
La fuente advirtió que por un período indeterminado los cajeros automáticos pueden servir solo para que los clientes hagan consultas. “La realidad financiera indica que los billetes de 100 están prácticamente desaparecidos. Hay insuficientes piezas de los de mayor denominación y no se sabe qué cantidad van a introducir del nuevo cono”.
El BCV no solo no ha entregado las piezas nuevas, sino que en vez de recoger billetes del cono vigente emitió en abril 260,5 millones de unidades nuevas de los billetes que empezaron a circular después de la ampliación en 2016 (excepto el de 10.000 bolívares) y de 100.000 bolívares. Solo recogió pocas piezas de las denominaciones 2, 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares.
Si el gobierno no aplaza la reconversión ni anuncia la convivencia de ambos conos, a la banca le quedaría una semana para sacar de circulación 15.983,7 millones de billetes que estaban en la calle al cierre del mes pasado, según el instituto emisor.
Despilfarro de recursos
“¿Para qué emitir más billetes si se va a eliminar el cono monetario? Es un despilfarro de recursos”, expresó el diputado José Guerra, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. “Ahora hay que recoger esa gran cantidad de piezas. Si no se prorroga la reconversión ni se permite la convivencia de los dos conos, se puede producir un caos”, advirtió.
Más preguntas que respuestas. La presidente de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, declaró que hay dos preocupaciones en los comerciantes. En primer lugar, hasta cuándo deben recibir billetes del cono vigente. “¿Qué vamos a hacer con el papel moneda que recibamos o tengamos? ¿Qué vamos a hacer con los billetes después de las 3:30 pm del viernes 1° de junio, porque el 5 los bancos no los van a recibir y con qué billetes nos vamos a manejar ese fin de semana? Esa angustia no solo la sienten los comerciantes, sino también las personas naturales”, dijo.
La otra inquietud es el redondeo porque no se ha explicado bien. “Hay muchas dudas sobre la reconversión monetaria y no creo que los pocos días que quedan sean suficiente tiempo para que el gobierno tome las previsiones del caso para solventar esas dudas que existen”.
Agregó que Consecomercio esperaba que el BCV hiciera una alianza con los gremios empresariales para difundir y hacer llegar la información a la mayor cantidad de personas posibles, pero no ha sido así. “Estamos a una semana de que en teoría la banca no nos reciba los billetes antiguos, ¿qué vamos a hacer después? Son más preguntas que respuestas y no hay quien nos responda”.
Solicitan una prórroga
Posible prórroga. El presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, Rafael Guzmán, aseguró que los técnicos de la banca pública y privada, del BCV y de la Sudeban han presentado sus informes para decir que no es factible hacer una reconversión monetaria. “En hiperinflación no es posible hacerla porque el dinero pierde su poder de compra de forma muy acelerada. Además, no sabemos dónde está ese dinero. En Venezuela no lo imprimieron y no lo han traído del exterior”, dijo.
Guerra ha sostenido que puede anunciarse una posible prórroga a la entrada en vigencia del nuevo cono monetario porque el sistema financiero no está listo. Fuentes del BCV, que prefirieron no identificarse, aseguraron que todo apunta a que no entre en vigencia el 4 de junio porque es poco lo que se ha avanzado.
Algunos bancos repartieron el viernes folletos con información e imágenes de los 8 billetes nuevos (de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares soberanos) y de las 2 monedas nuevas (0,50 y 1 bolívar soberano) que sustituirán al cono vigente. Informa que a partir del 4 de junio entrarán en vigencia.
Suspensión de servicios
Directv informó a sus clientes que por la transición al nuevo cono suspenderán hasta el 3 de junio la atención al cliente y la prestación de los siguientes servicios: pagos y recargas, activación de nuevos clientes, cambios en los paquetes de programación, compra de películas por evento, facturación de servicios y canales de autogestión como Mi Directv, mensajería de texto y servicio automatizado de atención telefónica.
Invitó, al igual que Movistar, a recargar o pagar el servicio antes del 31 de mayo. Digitel, por mensaje de texto, informó que del 29 de mayo al 7 de junio los canales de recarga podrían verse afectados “por adecuaciones en la plataforma por la reconversión monetaria”. Cifra 7 meses se necesitan para adecuar el sistema financiero.
ACN/diarios
No deje de leer:El 20 de febrero iniciará la preventa del petro
Economía
El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.
Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el
El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.
En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.
Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.
Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.
También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela
Entidades con más depósitos en divisas
El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).
En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.
Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.
Completa el top cinco
El Top 5 que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.
En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.
Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.
En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.
Los más dolarizados
En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.
El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.
Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.
Dos con depósitos superiores
Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.
Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.
Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.
El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados
-
Sin categoría23 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional17 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos22 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos22 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo